Elon Musk, CEO de Tesla, enfrenta una creciente ola de rechazo que podría afectar el rendimiento de la compañía en un momento clave para la industria de los vehículos eléctricos. Durante el fin de semana, cientos de manifestantes se congregaron frente a concesionarios de la compañía en Estados Unidos y otros países, exigiendo el boicot a la marca y la venta de sus acciones.
Alerta Cedears: ¿Tesla será víctima del rechazo a Elon Musk?
Las acciones y Cedears de la compañía tuvieron un fuerte retroceso en el último mes. La imagen del multimillonario se deteriora y afecta los negocios.
-
Imperio Elon Musk: la inigualable fortuna del magnate de la tecnología
-
El multimillonario dueño de una franquicia de NBA que está obligado a vender su parte del equipo: la historia de Glen Taylor
Las protestas, organizadas por grupos como Anonymous en Bluesky, fueron bautizadas como "Tesla Takedown" y "Tesla Takeover".
Desde que comenzó la gestión de Donald Trump, de la cual Musk es parte, las acciones de Tesla bajaron de u$s420 a u$s360. Por tanto, quienes hayan invertido mediante Cedears también sufrieron pérdidas. El papel recortó más de un 15% en dólares.
Las protestas, organizadas por grupos como Anonymous en Bluesky, fueron bautizadas como "Tesla Takedown" y "Tesla Takeover". En ciudades como Nueva York, Boston y Austin, Texas, los manifestantes portaban carteles con frases como "Musk te está robando" y "Tesla financia a fascistas".
Elon Musk y su papel en la administración Donald Trump
El descontento contra Musk se debe, en gran parte, a su papel dentro del gobierno de Donald Trump como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Desde su llegada, el magnate ha impulsado despidos masivos en el sector público, lo que ha generado demandas y denuncias por irregularidades en el proceso.
Según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac realizada en enero, el 53% de los votantes rechaza su participación en la administración Trump, mientras que solo un 39% lo aprueba. Otro estudio de la American EV Jobs Alliance reveló que el 42% de los conductores de autos eléctricos tiene una opinión negativa sobre Musk, frente a un 35% que lo ve de manera positiva.
El impacto en Tesla
El giro político de Musk está afectando la percepción de Tesla como marca. Una encuesta reciente posicionó a la automotriz con la peor imagen entre los fabricantes de vehículos eléctricos, con un 63% de opiniones favorables, por debajo de Ford, Toyota y Volkswagen.
El momento no podría ser peor para Tesla. La administración Trump podría eliminar los créditos fiscales federales para autos eléctricos, lo que obligaría a la empresa a competir sin incentivos frente a los fabricantes extranjeros. Esto podría reducir la demanda de sus vehículos y afectar directamente sus ingresos.
Caída en las ventas
El impacto de la crisis de imagen ya se refleja en las ventas de Tesla en mercados clave. En Alemania, las matriculaciones de nuevos vehículos cayeron un 60% en enero respecto al mismo mes de 2024, mientras que en Francia bajaron un 63%, en Noruega un 38% y en el Reino Unido un 12%. Esta tendencia se suma a una contracción sostenida de las ventas en China y la Unión Europea desde 2023.
Según Colin Rusch, analista de Oppenheimer, la incursión de Musk en la política podría seguir debilitando las ventas de Tesla, especialmente en regiones como California y Europa, donde la compañía ha perdido participación de mercado de manera constante.
Con el informe de entregas del primer trimestre programado para abril, los inversores están atentos al impacto real de la controversia en los resultados financieros de Tesla. Mientras tanto, la imagen de Musk como líder de la compañía sigue generando divisiones y poniendo en riesgo el futuro de la automotriz.
Dejá tu comentario