En una respuesta directa a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los productos importados de China, Apple decidió realizar una inversión estratégica de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años. Este compromiso incluye la creación de 20.000 nuevos empleos, una iniciativa que busca mitigar los efectos de las tarifas comerciales y asegurar el crecimiento continuo de la compañía en territorio estadounidense.
Apple reacciona a los aranceles de Donald Trump: anuncia u$s500.000 millones de inversión y la creación de 20.000 empleos
En medio de las tensiones comerciales, Apple decidió responder con una inversión estratégica en Estados Unidos. Esta decisión no solo tiene como objetivo, sino también reubicar parte de su producción en territorio estadounidense.
-
Apple Intelligence llega a la Argentina: cuáles son sus funciones y qué iPhones la tendrán
-
Apple lanzó su nuevo iPhone 16e: cuánto cuesta y que novedades ofrece

Con nuevas plantas y centros de datos en Estados Unidos, Apple busca consolidar su liderazgo tecnológico en el país.
La medida se dio a conocer días después de una reunión entre Trump y Tim Cook, CEO de Apple, en la Oficina Oval. Apple busca no solo mantenerse competitiva en el mercado estadounidense, sino también evitar los aranceles que afectan sus productos importados de China.
¿Qué significa esta inversión para el futuro de Apple y EE.UU.?
Esta inversión marca un hito importante para Apple, que refuerza su compromiso con la innovación y la economía de Estados Unidos. La creación de 20.000 nuevos empleos, principalmente en áreas como investigación y desarrollo, ingeniería de silicio e inteligencia artificial, representa una apuesta significativa por el futuro tecnológico del país. Además, la apertura de nuevas plantas y centros de datos en estados clave, como Texas y Arizona, contribuirá al fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de Apple en territorio estadounidense.
Con la producción de servidores de inteligencia artificial en Houston y la expansión de su capacidad en diversas instalaciones, Apple no solo está respondiendo a las presiones políticas, sino que también está consolidando su presencia como líder en la industria tecnológica de EE.UU. Esta jugada no solo favorece a la compañía, sino que también podría influir en la industria en general, al incentivar a otras grandes empresas a seguir un camino similar para evitar futuros aranceles y fomentar la producción local.
Dejá tu comentario