3 de febrero 2025 - 12:47

Arranca una semana clave para definir el rumbo del conflicto en Bridgestone

El miércoles vence el plazo que fijó Trabajo para la presentación formal de argumentos de la empresa y el Sindicato. Esa cartera tiene que decidir si aprueba el plan de despidos.

Bridgestone fabrica neumáticos en su planta de Llavallol, provincia de Buenos Aires, donde trabajan 700 personas.

Bridgestone fabrica neumáticos en su planta de Llavallol, provincia de Buenos Aires, donde trabajan 700 personas.

Este miércoles 5 de febrero será una fecha clave para el conflicto entre Bridgestone y el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA). Ese día vence el plazo que impuso la Secretaría de Trabajo de la Nación para que el gremio fije una posición definitiva y formal frente a los argumentos que presentó la empresa para justificar su pedido de una reapertura del Procedimiento Preventivo de Crisis.

Si bien se descuenta que la postura de los trabajadores será impugnar ese pedido que consideran “ilegal”, este trámite administrativo será el último paso previo antes del dictamen de la Unidad de Crisis.

Este órgano de la cartera laboral debe evaluar las posturas de ambas partes y resolver si acepta o rechaza la solicitud que le permitirá a la empresa recortar sus niveles de producción y concretar una nueva tanda de despidos.

En la audiencia anterior, que se llevó a cabo el miércoles 29 de enero de manera virtual, la Secretaría dio traslado al Sindicato de la documentación presentada por la empresa y fijó un plazo de 5 días hábiles “a los fines de establecer posición y/o ejercer los derechos que estime corresponder”.

Además, según se incluyó en el acta de la reunión, “en este estado se hace saber a las partes que una vez que la entidad gremial responda al traslado conferido en la fecha, las actuaciones serán remitidas a la Unidad de Tratamiento de Crisis para su tratamiento y opinión respecto del pertinente trámite”.

Sobre este requerimiento formal, el SUTNA aclaró que presentará su posición en un escrito agregado al expediente y responderá a los documentos de la empresa que les trasladó Trabajo.

“Pero desde ya anticipamos que lo que corresponde es el rechazo a este pedido y el retorno a los canales de negociación en el carácter de la buena fe en donde se respeten los derechos de los trabajadores”, señaló el gremio cuyo secretario general es Alejandro Crespo.

Últimos procedimientos antes del dictamen de la cartera laboral

La cartera laboral tiene que emitir un dictamen de aceptación o rechazo del pedido que hizo la compañía para reabrir el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) que había sido aprobado, aplicado y cerrado entre octubre y noviembre de 2024.

Este régimen de excepción le permitió en ese momento desprenderse de 450 empleados, según las denuncias que realizó oportunamente el sector gremial. Ahora, la reapertura o ampliación de ese paraguas legal abriría la puerta a la multinacional para concretar otros 290 despidos y adecuar su nivel de operación actual a la caída que viene sufriendo la demanda de neumáticos en el país.

La empresa asegura que su situación complicada de la actualidad es una derivación del extenso conflicto sindical de 2022, que -asegura- deterioró la base exportadora de su negocio y que todavía tiene repercusiones en su operación.

Sobre el escenario actual, Bridgestone comunicó: “El negocio y el mercado son desafiantes y las perspectivas para 2025 parecen aún más difíciles, lo que obliga a ser realistas sobre la situación actual de la empresa y evaluar los posibles pasos que se pueden tomar para optimizar la estructura y repriorizar proyectos clave”.

“Nos encontramos en una situación de profundización de los factores de distorsión sobre el proceso de fabricación local. Ante esta retracción del consumo y nivel de inventarios, Bridgestone debe reducir aún más sus niveles de producción adecuándolo a los mejores escenarios de demanda”, argumentó la compañía.

Desde el sindicato, rechazan esos argumentos: “Estos intentos de reabrir el procedimiento preventivo de crisis son ilícitos e improcedentes y no existen causas objetivas reales que los justifiquen. Por eso, rechazamos terminantemente cualquier intento de recorte de personal”.

Además, la semana pasada el gremio puso sobre la mesa de discusión un dato que cuestiona el argumento empresarial de que enfrenta una crisis en su operación local: la casa matriz informó en Estados Unidos el cierre de una fábrica en la ciudad estadounidense de Nashville, Tennessee, con la intención de “optimizar su presencia comercial y fortalecer su competitividad”.

Ese ajuste, informó Bridgestone forma parte de un “Plan de negocios de mediano plazo” que abarca el período 2024-2026. Y reconoció que ese plan abarca también las operaciones en Argentina y Brasil.

“Bridgestone Internacional a través de su página oficial contradice el relato de la patronal de Bridgstone Argentina y muestra su plan mundial donde por razones de estrategia comercial atenta contra los puestos de trabajo”, explicó el SUTNA en la documentación presentada en la audiencia.

Bridgestone fabrica neumáticos en su planta de Llavallol, provincia de Buenos Aires, donde trabajan 700 personas y cuenta con cuatro líneas de producción (autos, camionetas, agro y off road). De allí sale la producción que abastece al mercado local y también una porción que se exporta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar