El 25 de julio de 1615, bajo la advocación de Santiago Apóstol, se fundó Santiago del Baradero, inicialmente con mayoría de población en la zona rural. En 1856, a 250 años de la fundación, comenzaron a llegar a la ciudad familias suizas, dando origen a la primera colonia agrícola del país.
- ámbito
- Negocios
Baradero, entre fiestas populares, almacenes de campo y una historia que te atrapa
Fundada en 1615, la Ciudad es la más antigua de la provincia de Buenos Aires

La llegada del ferrocarril en 1885 tal como sucedió en gran parte del país, implicó un antes y después en el partido que sumó a su ciudad cabecera las tres localidades: Alsina, en 1886; Portela en 1909 y Santa Coloma en 1912.
Baradero fue declarada ciudad en julio de 1939, convirtiéndose en el sitio poblado más antiguo sobreviviente en la provincia de Buenos Aires.
Ser el poblado más antiguo de la provincia no ha implicado, no obstante, que su crecimiento no haya sido significativo. ¿Cuál es la actualidad de Baradero?
Ubicado sobre Ruta Nacional Nº 9 a 142 km. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 150 km. de Rosario, Baradero constituye un destino natural perfecto para un descanso en vacaciones, fines de semana o feriados. Quienes visitan la ciudad pueden disfrutar del maravilloso escenario natural que surge de la combinación del Río Baradero, afluente natural del Río Paraná, y las barrancas plagadas de vegetación.
Sobre la costa se encuentran ubicados clubes y campings que ofrecen alternativas de alojamiento además de opciones gastronómicas durante todo el año. Sobre ese sector se emplaza además la Reserva Natural Parque del Este, un área municipal protegida que supo ser un basural a cielo abierto y hoy cuenta con dos viveros, senderos para el avistaje de plantas, aves, insectos y la naturaleza en general.
Pero el río y la barranca no son la única alternativa: además de la posibilidad de realizar recorridos por el casco histórico y visitar el Museo Municipal Alejandro Barbich que contiene gran parte de la historia de la ciudad, quienes llegan a Baradero pueden recorrer las localidades y disfrutar de un hermoso día de campo o una experiencia gastronómica inigualable en un almacén de campo.
Estos pequeños poblados son además escenario de las fiestas populares que año a año crecen en convocatoria. El calendario de estas festividades comienza el 1° de mayo en Santa Coloma, con la Fiesta del Mondongo y la Torta Frita. El 25 de mayo en Portela, se celebra la Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel mientras que el 9 de julio es el turno de Alsina, y la Fiesta del Locro y la Empanada.
Tanto turistas como locales cuentan además desde hace un tiempo a esta parte con la posibilidad de trasladarse en transporte público, un sistema de combis que conectan la ciudad cabecera con las localidades y que ha permitido además acercar a las localidades y permitir su crecimiento. Esto sumado a mejoras en los caminos que unen Baradero con cada una de las localidades, como la obra histórica del camino a Portela y una obra de repavimentación del camino a Alsina que está hoy en carpeta del gobierno provincial.
Las fiestas populares incluyen además a la Fiesta Provincial del Mate, en la costanera de la ciudad y por supuesto, el Festival Nacional de Música Popular Argentina, el más importante de la provincia de Buenos Aires, que en este 2025 celebró su edición número 50.
La cultura y la naturaleza confluyen en la ciudad que los locales llaman “la ciudad más linda del mundo”, sin pruebas pero sin dudas.
Pero no todo es turismo y cultura. Baradero trabaja mucho por el arraigo de los suyos. Y en eso todos sabemos es clave generar oportunidades. En los últimos años y pese a las vicisitudes económicas del país, la ciudad ha sabido atraer fábricas y emprendimientos productivos y económicos que han generado oferta laboral local
Ha sido clave en ello el rol del intendente Esteban Sanzio, hombre del peronismo que tiene sus orígenes en Smata, el sindicato mecánico. ONTEC es el claro ejemplo: una fábrica autopartista que ya se encuentra produciendo y que tiene una proyección de crecimiento que le permitiría alcanzar los mil puestos de trabajo. Basta con llegar a la ciudad para ver en el acceso sobre Ruta 9 la monstruosidad de sus galpones, vista por demás de atractiva en horario nocturno.
La planta local de Extragas y la hormigonera Fusari se sumaron entre otros a las fábricas que ya forman parte de la idiosincrasia local, como Granix, Ardion, Maro, Compal, BRF Quickfood, entre muchas otras PyMEs.
Pero si de oportunidades hablamos, no podemos obviar la importancia de la educación como generadora de las mismas. La oferta académica ha crecido notablemente en Baradero en los últimos años, de la mano de la UNSADA, que cuenta con una sede en la ciudad, y con un Centro Universitario del Municipio, que brindan la posibilidad de realizar carreras de pregrado y de grado, además de múltiples capacitaciones gratuitas, con salida laboral en las fábricas de la zona.
La ciudad, que sigue teniendo alma de pueblo donde todos se conocen con todos, encierra además un misterio. Quienes llegan de visita, dicen, Baradero te atrapa, y así es como su población va creciendo con migrantes que alguna vez fueron de visita y se terminaron enamorando.
Para comprobar cuánto hay de cierto en esto, es verdad, no quedará más remedio que visitarla. Baradero te espera.
Dejá tu comentario