3 de abril 2025 - 15:23

Buenos Aires tendrá el primer viñedo urbano de América latina a cuatro cuadras de Plaza de Mayo

Lo instalará Bodega Gamboa en los jardines del Hotel Intercontinental. Contará con 150 plantas de Malbec, Torrontés y Pinot Noir.

Eduardo Tuite (izq), dueño de Bodega Gamboa, recorre el predio donde están las primeras 150 vides urbanas.

Eduardo Tuite (izq), dueño de Bodega Gamboa, recorre el predio donde están las primeras 150 vides urbanas.

Buenos Aires tendrá el primer viñedo urbano de América latina, ubicado a sólo cuatro cuadras de la Plaza de Mayo, al estilo de los que existen en ciudades europeas como París, Londres y Madrid.

La iniciativa partió de Bodega Gamboa, una bodega que apostó a la producción de vinos en la provincia de Buenos Aires, con viñedos en la localidad de Campana, a sólo una hora en auto desde el centro de Buenos Aires.

“Nuestro lema es ofrecer terruños únicos para producir vinos singulares. Y la creación de este espacio refleja esa postura. Por eso buscamos un acuerdo con un hotel cinco estrellas como el Intercontinental, que es el más cercano de su tipo a la Plaza de Mayo, una zona que condensa parte de la historia política y cultural de Buenos Aires”, explicó el dueño y fundador de la bodega, Eduardo Tuite, en diálogo con Ámbito.

Tuite aprovecha además su experiencia como operador de turismo receptivo para innovar permanentemente en el negocio del enoturismo.

A la iniciativa del viñedo en pleno centro histórico porteño, suma proyectos como la construcción de un hotel boutique en Campana rodeado de viñedos, la instalación de su segunda bodega a pocos kilómetros de Pinamar y la próxima radicación de Gamboa en un punto a definir en la Patagonia, que está entre Ushuaia y Bariloche.

“Vimos la experiencia de viñedos urbanos en ciudades como París, Londres o Madrid, entre otras ciudades importantes de Europa. Y quisimos replicarla en Buenos Aires, que será la primera ciudad de América latina en ofrecer esta experiencia”, añadió Tuite.

Tras un acuerdo firmado en enero pasado con el Hotel Intercontinental Buenos Aires, la bodega comenzó a levantar el viñedo en los jardines internos de la manzana que ocupa el hotel en el barrio de San Cristóbal.

“Ya tenemos implantadas casi 150 plantas de malbec, torrontés y pinot noir que son las primeras que vamos a poner en esta etapa. La idea es abrir el espacio en septiembre. Y posteriormente, una vez que tengamos la aprobación del Instituto Nacional de Vitivinicultura queremos vinificar en el mismo lugar en tanques de acero pequeños y ánforas, como parte de la experiencia”, añadió el empresario.

La fecha de septiembre elegida para abrir la experiencia al público no es casual: coincide con la llegada de la primavera y con la celebración de los 30 años del Intercontinental en Buenos Aires.

Sobre la puesta en marcha de este proyecto conjunto con Gamboa y la celebración del aniversario, Ezequiel Rodríguez, F&B and Entertainment Manager del hotel precisó: “Este hecho representa un verdadero hito para la historia de nuestra ciudad y de la hotelería. Para esto preparamos una serie de experiencias diferenciadoras como catas, degustaciones, cenas maridadas, conciertos y vendimias. La producción de las botellas de vino será una partida exclusiva que también se subastará en apoyo a ONGs y fundaciones”.

Bodega Gamboa apuesta al enoturismo con varios proyectos simultáneos

Además de la instalación del primer viñedo urbano del país, Gamboa está encarando varios proyectos simultáneamente, según detalló Tuite.

“En General Madariaga terminamos de construir el edificio de la bodega. En los próximos días estaremos instalando los tanques. No llegaremos a vinificar esta temporada, pero la temporada que viene lo haremos. También terminamos el edificio donde se harán las primeras experiencias gastronómicas. Y seguramente en un mes empezaremos con la construcción del restaurante”, explicó.

En el terruño que compró a pocos kilómetros de Pinamar, Tuite terminó de plantar las 7 hectáreas de vides y su intención es, según dijo, “estar listos para comenzar a recibir turistas a partir de noviembre de este año”.

Por otro lado, en el predio de Campana donde tiene 6 hectáreas de viñedos, Tuite trabaja en el desarrollo de otros emprendimientos complementarios: “Vamos a iniciar en junio el lanzamiento de un barrio que tendrá lotes con viñedos. Y hacia octubre vamos a tener listo un prototipo de hotel boutique, un lodge de altísima calidad que tendrá 30 habitaciones en la primera etapa. La intención es que sean 50 habitaciones rodeadas de vides. En abril de 2026 queremos tener disponibles las primeras”, comentó.

Respecto de la intención, ya anticipada por Ámbito en notas anteriores, de instalarse en la Patagonia, Tuite explicó: “Estamos analizando lugares en Bariloche y Ushuaia, haciendo análisis de suelos, de terroir y de cuestiones climáticas. Hay que ser muy precisos porque son dos lugares que tienen distintas dificultades. Ushuaia por las bajas temperaturas. Y Bariloche por las heladas y otras cuestiones que pueden llegar a complicar los procesos”.

“Nuestra intención es comenzar a plantar próximamente en alguno de esos dos destinos", aseguró.

Respecto del ritmo acelerado de proyectos que va acumulando, Tuite admitió que si bien hasta el momento todos fueron financiados con reinversión de recursos propios, tal vez deba sumar algún socio estratégico para lo que viene: “Algún socio habrá que buscar, seguramente. Ya se acercaron varias empresas que trabajan muy bien y quieren hacer cosas”.

“Nuestra idea es tratar de ser siempre disruptivos. En Palermo abrimos en diciembre una wine windows, como las ventanitas que hay en Florencia, Italia. Es un concepto que también queremos incluir en el viñedo urbano, para que la gente pueda hacer la experiencia caminando por el lugar con su copa de vino en la mano”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar