15 de abril 2025 - 14:32

Ciencia, tecnología y cuidados: 9 de cada 10 mujeres líderes ven a las tareas del hogar como un obstáculo profesional

El dato surge de un relevamiento sobre la relación entre mujeres líderes y la labor doméstica. Ven necesaria la implementación de protocolos, licencias y datos actuales.

Nueve de cada diez mujeres líderes en Ciencia y tecnología ven a las tareas del hogar como un obstáculo profesional.

Nueve de cada diez mujeres líderes en Ciencia y tecnología ven a las tareas del hogar como un obstáculo profesional.

Un primer relevamiento en la Argentina analizó la relación entre las mujeres líderes en ciencia y tecnología y la economía de cuidado. Entre sus hallazgos, surgió que nueve de cada diez mujeres líderes en Tecnología y Ciencia creen que las tareas de cuidado son un obstáculo para el desarrollo profesional.

En el evento “Mujeres Líderes en Tecnología y Ciencia y Economía del cuidado”, la organización Última Milla presentó los resultados del relevamiento en conjunto con la consultora Opinaia. Allí expusieron que nueve de cada diez mujeres líderes en Tecnología y Ciencia creen que las tareas de cuidado son un obstáculo para el desarrollo de la carrera profesional en estos sectores.

Ciencia, tecnología y cuidados: mujeres y vida profesional

“A través de este relevamiento nos propusimos indagar sobre las experiencias y recorridos de las mujeres líderes en tecnología y ciencia y cómo impacta la administración de las tareas del cuidado y al mismo tiempo quisimos abarcar la mirada de la sociedad en general”, mencionan las cofundadoras de la organización Florencia Cayrol y Melina Masnatta.

El relevamiento fue de alcance nacional y contó con dos etapa. La primera a cargo de Opinaia, con una muestra de 1.000 casos nacionales que incluyó público en general, en la cual se buscó:

  • Dimensionar los imaginarios sobre el acceso y progreso en el mercado laboral vinculado a la tecnología y la ciencia entre varones y mujeres
  • Indagar si las responsabilidades domésticas/del cuidado son causas percibidas como barreras y conocer cuáles son las acciones más efectivas para aumentar la participación en posiciones de liderazgo.

La segunda etapa, dirigida a un público específico, fue liderada por “Última milla” e incluyó a 416 mujeres con alto desarrollo profesional en el área tecnología y ciencia, de las cuales el 86% ocupan puestos de liderazgo (directoras, gerentes, responsables de áreas, profesionales especializadas, investigadoras, supervisoras).

Resultados y reflexiones

Luego de analizar los resultados de las dos etapas del relevamiento, se observó que siete de cada diez mujeres profesionales en Tecnología y Ciencia perciben que los varones tienen mayores oportunidades de acceso a la carrera profesional (68%).

Tecnología programación ciberseguridad mujeres
Siete de cada diez mujeres profesionales en Tecnología y Ciencia perciben que los varones tienen mayores oportunidades profesionales.

Siete de cada diez mujeres profesionales en Tecnología y Ciencia perciben que los varones tienen mayores oportunidades profesionales.

También se profundizó en la problemática de la representación de liderazgo. En este sentido, ocho de cada diez mujeres profesionales en estos ámbitos ponderan las mayores responsabilidades domésticas y de cuidado (81%) como una de las barreras que explican la baja presencia en liderazgo, seguido por la desigualdad en las oportunidades de ascenso (68%) y la falta de apoyo institucional y estatal (41%).

También se profundizó sobre la percepción de las responsabilidades de cuidado en el progreso laboral. Así, se observó que nueve de cada diez mujeres profesionales del ámbito consideran que estas tareas son un obstáculo para el progreso laboral.

Finalmente, se les consultó al grupo con responsabilidades del cuidado cómo consideran que impactó en su progreso laboral y ocho de cada diez dijeron experimentar un impacto negativo en el progreso de su carrera debido a estas responsabilidades.

Cómo aumentar la participación femenina en CyT

A la hora de ponderar las acciones más efectivas para aumentar la participación de mujeres líderes en tecnología y ciencia, las mismas destacaron la implementación de:

  • Protocolos y licencias para acompañar las responsabilidades de cuidado (72%);
  • Espacios de visibilidad y posicionamiento (44%);
  • Licencias parentales equitativas (40%)

Entre las conclusiones de este estudio, surgió que se debe entender que en un escenario dinámico de alta demanda de talento calificado en tecnología y ciencia, es necesario resolver este desafío y generar datos actualizados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar