Cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la colaboración empresarial

La incorporación de la IA en las soluciones de colaboración abre un abanico de facilidades y creatividad que pareciera no tener límite. Esto se debe a su poder para ampliar la adopción de diferentes herramientas.

 Eliminar una de las barreras comunicacionales más fuertes de los seres humanos, que es el idioma, llevó el desempeño diario de las personas en empresas multinacionales a un nuevo nivel.

 Eliminar una de las barreras comunicacionales más fuertes de los seres humanos, que es el idioma, llevó el desempeño diario de las personas en empresas multinacionales a un nuevo nivel.

Palo Alto

El año pasado la inteligencia artificial tomó al mundo por asalto: con ChatGPT se introdujo por primera vez en los hogares de los seres humanos y desplegó todo su potencial, ya sea liberando de una carga monótona y pesada a muchos trabajadores o asistiendo a alumnos universitarios para mejorar su rendimiento.

“En mi caso particular, la inteligencia artificial ha pasado a ser mucho más que un asistente al estilo ChatGPT”, contó Aníbal Bembenaste, ingeniero de Soluciones de Colaboración de OCP TECH.

“Mi sector, que es la arquitectura de colaboración dentro del área de ingeniería, se encarga del desarrollo y promoción de soluciones relacionadas para clientes. Puntualmente, organizamos presentaciones, demostraciones y pruebas de concepto, así como la participación con nuestros proveedores en la realización de eventos de las soluciones parte del portfolio. A su vez, diseñamos integralmente las plataformas y soluciones adaptándolas al uso de cada cliente”, continuó.

La incorporación de la IA en las soluciones de colaboración abre un abanico de facilidades y creatividad que pareciera no tener límite. Esto se debe a su poder para ampliar la adopción de diferentes herramientas.

Como ejemplo, Bembenaste citó a la generación de resúmenes automáticos de reuniones o chats, su traducción en vivo y muchas otras funciones van surgiendo literalmente día tras días. Eliminar una de las barreras comunicacionales más fuertes de los seres humanos, que es el idioma, llevó el desempeño diario de las personas en empresas multinacionales a un nuevo nivel. La inclusión de características como interfaces intuitivas, asistentes virtuales amigables y capacidades de análisis que ayuden a comprender y satisfacer las necesidades de los usuarios también son importantes, porque se trata de un diferencial clave en estos tiempos.

“Las soluciones de colaboración de nuestra empresa ofrecen una amplia gama de beneficios que pueden tener un impacto significativo en la eficiencia, la innovación y la cultura organizacional de cualquier empresa. Al aprovechar estas soluciones de manera efectiva, las compañías pueden mejorar su competitividad y capacidad para adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio. Es que mejoran mucho tanto la comunicación interna como la externa con clientes o proveedores, optimizando procesos e incrementando la satisfacción del cliente final”, agregó Bembenaste.

El ingeniero contó la experiencia de uno de sus clientes del sector de manufactura de alimentos, con el que implementaron la IA en los procesos internos de gestión de proveedores. Como resultado, se optimizaron los tiempos de atención y el control de pedidos y stock, automatizando con asistentes virtuales y personalizando la atención según el proveedor, lo que mejoró las previsiones de compra de acuerdo con la estrategia de producción.

“Dado que el cliente tiene presencia regional, la IA aplicada a la traducción simultánea, integrada en la plataforma de colaboración, ha hecho que las reuniones que involucran las oficinas en Brasil y Estados Unidos sean más productivas. Los contenidos se traducen automáticamente y se generan resúmenes de las reuniones en los idiomas involucrados (español, portugués e inglés), mejorando la comunicación y eliminando las barreras lingüísticas”, señaló.

Bembenaste considera que la búsqueda de nuevas aplicaciones para estas tecnologías debe pasar a formar parte de la cultura de toda empresa. El modelo es cambiante y adaptable a prácticamente cualquier contexto empresarial, por eso no hay soluciones mágicas, en el sentido de que no se trata de una fórmula aplicable de la misma manera a cualquier contexto: lo que ayudó a potenciar el rendimiento y operaciones de una empresa podría ser irrelevante para otra cuya realidad es diferente. Cada organización debe forjar su propio camino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar