27 de febrero 2025 - 16:48

Construirán en Dubai un edificio con el nombre AFA que incluirá un museo del fútbol argentino

El AFA Tower fue presentado hoy por la empresa desarrolladora Prestige One, uno de los sponsors de la AFA en Medio Oriente.

El evento de presentación del proyecto AFA Tower se hizo hoy en Dubai, con presencia de directivos de la compañía Prestige One, directivos de la AFA y otros invitados.

El evento de presentación del proyecto AFA Tower se hizo hoy en Dubai, con presencia de directivos de la compañía Prestige One, directivos de la AFA y otros invitados.

La Asociación del Fútbol Argentino avanzó otro paso en su plan de expansión de la marca AFA en el mundo: hoy presentó los detalles de un proyecto para construir en Dubai el edificio AFA Tower, una torre con el nombre y la imagen de la entidad que administra el fútbol en Argentina.

La empresa desarrolladora Prestige One será la encargada de concretar el proyecto inmobiliario. Se trata de un edificio de viviendas que también contará con distintos atractivos vinculados al fútbol argentino: un museo interactivo, academias de fútbol y un restaurante temático.

En el mismo inmueble la AFA también abrirá sus propias oficinas con el objetivo de reforzar su presencia en la región.

El anuncio se concretó mediante un evento organizado en Dubai entre la AFA y su sponsor regional de real estate en Medio Oriente, del que participaron directivos de la compañía y el director Comercial y de Marketing de la AFA, Leandro Petersen.

A punto de emprender el regreso a la Argentina después de haber estado en Egipto y Dubai, Leandro Petersen, en declaraciones telefónicas para Ámbito, destacó la relevancia del acuerdo y también de la empresa que llevará adelante el emprendimiento: “Estamos muy contentos de haber presentado este proyecto, que en los próximos meses va a ir tomando cuerpo de manera más formal. Prestige One, la empresa que va a construir este emprendimiento inmobiliario, es una de las compañías líderes de Real Estate de Medio Oriente y es sponsor regional de la selección argentina desde el año pasado”.

“En 2021 comenzamos nuestra expansión en Medio Oriente, donde tuvimos varios acuerdos de patrocinio regional con compañías como Flydubai y Mashreq Bank. También hicimos acuerdos con el gobierno de Abu Dhabi previo al mundial. Y trajimos la Supercopa Argentina”, añadió.

Sobre la relevancia de este mercado en el plan de expansión de la marca AFA en el mundo, señaló: “Medio Oriente es un mercado que venimos desarrollando fuertemente hace años. Tenemos todas nuestras redes sociales oficiales en árabe, dentro de una estrategia de expansión global de la marca AFA que empezamos en 2018, cuando la asociación en ese momento tenía seis acuerdos de sponsoreo y lo llevamos a más de 50 para el año 2022, año del Mundial, y hoy ya estamos superando los 60”.

“Tenemos sponsors en todo el mundo, en distintas regiones, y muy fuertemente en regiones como China, India, Medio Oriente y Estados Unidos. En este contexto de expansión global surgió este proyecto con Prestige One que venimos trabajando desde hace varios meses y hoy lo presentamos acá en Dubai con un evento de prensa y varios invitados relacionados a la compañía principalmente. Ahora arranca la etapa de la previa a la construcción, es decir la confección de los planos, desarrollo de los proyectos, los renders, entre otras cosas”, agregó.

La alianza entre AFA y Prestige One comenzó en 2024. La compañía es una de las principales empresas constructoras y de real estate de Emiratos Árabes.

MAPA DE LOS SPONSORS DE LA AFA EN EL MUNDO.jpeg

La presencia de la AFA en Medio Oriente se inició allá por 2020 y 2021, con sponsors regionales, redes sociales y contenidos en árabe, además de la convocatoria de la Supercopa Argentina realizada en Abu Dhabi y el amistoso de la Selección Argentina previo al mundial de Qatar.

Los contenidos de AFA y la Selección Argentina están presentes en los cinco idiomas más importantes: chino, inglés, árabe, indio y español. En cada región se fueron desarrollando redes sociales propias para acercarse a mayores audiencias, así como también diferentes líneas de venta online para ofrecer productos de la Selección en todo el mundo.

Esta operación en Medio Oriente se enmarca en un plan de expansión global iniciado en 2018, a través del cuál AFA cuenta hoy con más de 60 sponsors y acuerdos comerciales fuera de Argentina, en regiones como Asia, Medio Oriente, Estados Unidos e India. Además, hace algunas semanas se presentaron en Panamá los proyectos AFA para Centroamérica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar