16 de enero 2025 - 07:30

De los miles de millones a la quiebra: ¿cuáles son las reconocidas empresas que Increíblemente se fueron a la bancarrota en 2024?

El último año fue determinante para algunas de las más reconocidas compañías y cadenas de comida rápida.

2024 fue un año difícil para una gran cantidad de empresas estadounidenses.

2024 fue un año difícil para una gran cantidad de empresas estadounidenses.

Por distintos motivos, ya sea la inflación sostenida, los cambios de hábitos y los ajustes a los que tuvo que acostumbrarse la población, varias empresas, en especial de comida rápida, han sufrido en el 2024 a tal punto que tuvieron que declararse en bancarrota. Algunas de ellas sorprenden por haber sido de las más importantes de los Estados Unidos.

Uno de los sectores más afectados fueron los comercios minoristas. Al terminarse la época de bonanza que hubo durante el 2021 y 2022 cuando los consumidores compraban muebles, televisores y ropa, este tipo de negocios se vieron fuertemente afectados. Para el mes de noviembre de 2024 ya habían cerrado más de 7.100 tiendas según la empresa de investigación CoreSight.

Red Lobster

Top de empresas que se fueron a la quiebra en 2024

Ya sea por los hábitos de los clientes, el aumento desmedido de la inflación en los Estados Unidos o el empobrecimiento de la mayor parte de la población, hubo algunas empresas que sufrieron más que otras.

Big Lots

La empresa de consumibles, electrónica/accesorios, muebles, artículos para el hogar duros, estacionales y blandos se declaró en bancarrota en septiembre, tras advertir previamente que tenía “dudas sustanciales” sobre su supervivencia. Su acuerdo para venderse a una empresa de capital privado fracasó y pronto cerrará sus 963 establecimientos restantes.

Bowflex

El fabricante de aparatos de gimnasio para uso doméstico se declaró en bancarrota en marzo. Salió del Capítulo 11 unos meses más tarde, firmando un acuerdo con una empresa con sede en Taiwán para “adquirir sustancialmente todos los activos” por US$ 37,5 millones en efectivo.

Express

Uno de los centros comerciales que supo estar de moda se declaró en bancarrota en abril tras sufrir continuos problemas con su oferta de productos que no entusiasmaba a los compradores. Casi 100 establecimientos cerraron y la empresa, propietaria también de la marca Bonobos, se vendió a un consorcio liderado por WHP Global en junio.

Joann

El minorista de telas y manualidades, de 81 años de antigüedad, se declaró en bancarrota en marzo, víctima de los recortes de gastos de los clientes, incluidos los de telas y materiales para manualidades y suministros.

LL Flooring

El minorista de artículos para el hogar, antes conocido como Lumber Liquidators, se declaró en bancarrota en agosto. Se vio afectado por el ajuste que realizaron la mayor parte de los clientes a la hora de remodelar el hogar y por la baja en la venta y construcción de propiedades. Tras anunciar inicialmente el cierre completo de sus 94 tiendas, una empresa de capital riesgo compró y salvó la empresa.

Party City

Se declaró en bancarrota en diciembre, por segunda vez en menos de dos años. Como consecuencia, Party City cerrará sus cerca de 700 establecimientos a principios del año que viene. Presiones inflacionarias en los costes de los productos, que redujeron el gasto de los consumidores, según su CEO, Barry Litwin, así como a una deuda pendiente de US$ 800 millones fueron letales para la firma.

Red Lobster

Después de ser una de las empresas más exitosas en venta de camarones accesibles al público, la empresa se declaró en bancarrota en mayo. Años de inversiones insuficientes en marketing, calidad de la comida, servicio y mejora de los restaurantes mermaron la capacidad de la cadena para competir con las crecientes cadenas de comida rápida e informal. Tras cerrar más de 100 locales, Red Lobster salió de la quiebra en septiembre gracias a un nuevo propietario y a una dirección que ya está cambiando el menú.

Spirit Airlines

La aerolínea de bajo coste de color amarillo se declaró en bancarrota en noviembre debido a las crecientes pérdidas, una deuda inasequible, el aumento de la competencia y la imposibilidad de fusionarse con otras aerolíneas. No obstante afirmó que gracias a la quiebra y negociaciones con acreedores podrá salir a flote a principios del año que viene con una deuda reducida y una mayor flexibilidad financiera.

Stoli

Una de las más conocidas marcas de vodka se declaró en quiebra en diciembre. Sufrió varios reveses, como la ralentización de la demanda de bebidas espirituosas, un importante ciberataque que paralizó sus operaciones y varios años de lucha contra Rusia en los tribunales.

TGI Fridays

La cadena estadounidense de restaurantes de comida informal, conocida por su “estilo”, se acogió al Capítulo 11 en noviembre, tras años lidiando con una presencia cada vez menor y un descenso de la clientela. Las secuelas de la pandemia de covid-19 fueron el “principal motor de nuestros retos financieros” afirmó su CEO.

Dejá tu comentario

Te puede interesar