El conflicto laboral en la empresa Cerro Negro, una de las principales productoras de cerámicos del país, atraviesa un momento clave. Este lunes, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires llevará adelante una nueva audiencia en el marco de la conciliación obligatoria dictada tras los despidos de 96 trabajadores en la planta de Olavarría.
Despidos en Cerro Negro: nueva conciliación obligatoria, firmeza empresarial y la preocupación de la Iglesia
El Gobierno bonaerense convocó a una nueva audiencia este lunes. Mientras la empresa ratifica los despidos, la Pastoral Social de Azul advierte sobre el impacto en la comunidad.
-
Desde que asumió Javier Milei, se registraron 43.778 despidos en el sector público: en qué organismos hubo más recortes de personal
-
Polémica por Bridgestone: el Sindicato asegura que Trabajo rechazó el pedido para reactivar los despidos, pero la empresa insiste

La empresa decidió paralizar una línea de producción de pisos.
Mientras el gremio SOECO (Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría) busca una instancia de negociación para revertir la situación, la empresa sostiene su posición de avanzar con los despidos argumentando la crisis del sector. A su vez, la Pastoral Social de la Diócesis de Azul manifestó su preocupación por las consecuencias económicas y sociales que la medida genera en la comunidad.
Sin resolución a la vista
La conciliación obligatoria dictada la semanada pasada por el Gobierno bonaerense suspendió temporalmente los despidos y cualquier acción gremial por un plazo de 15 días. Sin embargo, fuentes cercanas al conflicto aseguran que la posición de Cerro Negro no cambió. La empresa argumenta una caída sostenida en la demanda de materiales de construcción, lo que la obliga a reducir costos operativos.
Desde el sindicato ceramista, en cambio, sostienen que la compañía podría haber implementado otras alternativas antes de recurrir a la desvinculación masiva de personal. Además, advierten que, una vez vencida la conciliación, los trabajadores podrían quedar definitivamente sin empleo si no se alcanza un acuerdo. "Estamos buscando una solución que no implique la pérdida de tantos puestos de trabajo, pero la empresa sigue firme en su postura", afirmaron fuentes gremiales.
En este contexto, la Pastoral Social de Azul emitió un comunicado expresando su "honda preocupación" por el impacto de los despidos en la planta de Cerro Negro en Olavarría. En el mensaje, la entidad eclesiástica enfatizó que "el privilegio de lo económico sobre lo humano tiene consecuencias que desdichadamente ya conocemos". Además, señalaron que "el crecimiento económico nunca será bienvenido si se produce en detrimento del crecimiento humano, social y laboral". Al mismo tiempo, destacaron que "situaciones de estas características tienen efectos y consecuencias no sólo en cada trabajador que ha sido despedido, sino en sus familias, en sus vínculos, en la comunidad política de Olavarría, en todo nuestro pueblo". Finalmente, hicieron un llamado a la protección de Dios para que "en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia, esta situación se pueda resolver y que las negociaciones lleguen a buen término, teniendo en cuenta lo que el trabajo significa para la dignidad de las personas".
Lo cierto, es que el conflicto en Cerro Negro se inscribe en un escenario complejo para la industria de la construcción en Argentina. La caída de la actividad en el sector y la paralización de la obra pública se reflejó en la baja demanda de insumos y materiales, lo que afectó a distintas empresas del rubro. En el caso puntual de la planta de Olavarría, la compañía decidió paralizar una de sus líneas de producción de pisos, lo que generó los despidos. Aunque el Ministerio de Trabajo intervino para frenar las desvinculaciones, el conflicto sigue abierto y sin resolución clara. Desde el sector empresarial insisten en que la baja de costos laborales es fundamental para garantizar la continuidad de la firma, mientras que desde el gremio exigen una discusión sobre medidas alternativas.
Con la próxima audiencia del lunes, las miradas están puestas en si el Gobierno bonaerense podrá mediar para evitar que los despidos se concreten. Hasta el momento, la postura de Cerro Negro parece inamovible, aunque el sindicato espera que se pueda abrir una nueva instancia de diálogo.
Dejá tu comentario