La Inteligencia Artificial avanza a pasos agigantados en múltiples industrias, y la gastronomía no es la excepción. Un emprendedor argentino de 25 años, Tomás López Saavedra, creó RestoHost, una plataforma que está cambiando la manera en que los restaurantes interactúan con sus clientes, automatizando la gestión de reservas y pedidos con tecnología de punta. Lo que empezó como una inversión modesta de u$s15.000, hoy se convirtió en un negocio que factura u$s40.000 por mes y procesa más de 43.000 llamadas mensuales en Argentina y Estados Unidos.
- ámbito
- Negocios
- Inteligencia Artificial
El emprendedor argentino que usa Inteligencia Artificial para transformar la gastronomía
Tomás López Saavedra creó una plataforma que permite a los restaurantes gestionar reservas y pedidos de forma automatizada, reduciendo tiempos de espera y optimizando la atención al cliente.
-
Para emprendedores: lanzan libro guía para alcanzar el éxito con propósito
-
De General Pico al Nasdaq: la historia de los emprendedores que vendieron Nubity a una multinacional
Tomás López Saavedra tiene apenas 25 años y grandes proyectos de la mano de la IA.
“Nuestro objetivo es transformar por completo la manera en que restaurantes y clientes interactúan", asegura López Saavedra. "La tecnología que desarrollamos permite personalizar cada interacción con rapidez y precisión, llevando la hospitalidad tradicional a un nivel completamente nuevo".
El concepto nació de una observación simple pero crucial. "Inicialmente identificamos el problema en Argentina, viendo la necesidad de mejorar la comunicación en restaurantes. Luego, explorando otros mercados, nos dimos cuenta de que en Estados Unidos la cultura telefónica es mucho más fuerte, lo que potenció enormemente nuestro producto", cuenta López Saavedra.
La solución también se adaptó al canal de WhatsApp en Argentina, utilizando la misma Inteligencia Artificial para atender chats en lugar de depender de operadores humanos. “La dinámica gastronómica genera un volumen enorme de interacciones y reclamos, especialmente desde plataformas de delivery. Ahí es donde nuestra solución se convirtió en un gran aliado para los restaurantes”, explica.
Un modelo de negocio rentable
El camino no fue fácil. "Al principio uno arranca con mucha ilusión, pero después aparecen problemas técnicos, regulatorios y de compliance en los que no teníamos experiencia", confiesa el emprendedor. Sin embargo, gracias a un equipo sólido, lograron superar estos obstáculos y competir mano a mano con empresas líderes del sector.
Uno de los principales desafíos fue la resistencia inicial del sector gastronómico. "Era como meter un robot en la cocina de la abuela. Había mucho miedo al cambio, pero cuando vieron los resultados, empezaron a confiar y eso nos abrió las puertas", comenta López Saavedra.
El modelo de negocio de RestoHost es híbrido: los restaurantes pagan una tarifa fija mensual por local y un costo variable por minuto de uso. “Está pensado así porque la IA tiene un costo variable según su uso, pero también para asegurar que cada llamada genere un retorno de inversión claro para el restaurante”, detalla.
Gracias a la automatización, los clientes han logrado aumentar al menos un 30% sus ingresos. “Hoy, un restaurante está limitado por sus metros cuadrados y por cuántas mesas tiene. Nosotros rompemos ese límite potenciando al máximo los ingresos por delivery y pick-up”, sostiene.
De cara al futuro, López Saavedra proyecta una expansión enfocada en la gastronomía y la hotelería. “En cinco años veo RestoHost integrado verticalmente en muchos procesos internos de los restaurantes, incluso en tareas que los clientes ni se imaginan”, adelanta.
Mientras tanto, el equipo ya está trabajando en innovaciones para WhatsApp y sitios web, además de experiencias presenciales en restaurantes que aún no pueden revelar.
Para López Saavedra, emprender es un camino de aprendizaje continuo. "Siempre tuve claro que quería emprender. Me equivoqué muchas veces, pero aprendí que los recursos verdaderos son el conocimiento y las habilidades, y hoy todo está gratis en internet para aprender".
Dejá tu comentario