El balance semestral de Ferrum, correspondiente a los últimos seis meses de 2024, deja en evidencia el impacto que la crisis de la construcción tuvo sobre la empresa. Con una facturación que cayó un 45,8% en términos reales, la compañía sintió el freno de la actividad y tuvo que aplicar medidas de ajuste para mantener su equilibrio financiero.
- ámbito
- Negocios
- Construcción
El freno en la construcción le pegó fuerte a Ferrum: sus ventas cayeron 46%
La empresa de sanitarios tuvo que tomar medidas drásticas para capear la crisis. Desde la paralización de su planta de pilar hasta la reducción de su plantel de empleados.
-
Ferrum paraliza su fábrica de Pilar ante la caída de la demanda
-
Por la crisis de la construcción, cayeron fuerte las ventas y ganancias de la empresa de sanitarios Ferrum
![La facturación de la empresa alcanzó los $47.663 millones en el segundo semestre de 2024. ](https://media.ambito.com/p/62472b26ba4b1eb87abaca2e16923229/adjuntos/239/imagenes/042/178/0042178439/ferrum-1webp.jpg)
La facturación de la empresa alcanzó los $47.663 millones en el segundo semestre de 2024.
En total, los ingresos alcanzaron los $47.663 millones, muy por debajo de los $87.885 millones registrados en el mismo período de 2023. La principal causa de esta caída fue el menor volumen de ventas en el mercado local, donde la demanda de artefactos sanitarios, bañeras y muebles cayó muy fuerte.
Los números de producción reflejan este escenario: en seis meses, Ferrum fabricó 440.649 artefactos sanitarios, una cifra muy inferior a las 894.059 unidades producidas en el mismo período del año anterior. En el caso de las bañeras, la producción bajó de 5.560 a apenas 1.697 unidades.
Algo similar ocurrió con las ventas. Mientras que en el mercado interno se comercializaron 637.043 artefactos sanitarios, en 2023 se habían vendido poco más de 1,13 millones, lo que representa una baja del 43,8%. La venta de bañeras se redujo a la mitad, pasando de 12.603 a 6.038 unidades, y los muebles para baño también sufrieron un descenso, de 10.094 a 7.310 unidades.
Las exportaciones, en cambio, lograron mantenerse relativamente estables. La empresa vendió al exterior 49.151 artefactos sanitarios, apenas por encima de las 47.685 unidades exportadas en el semestre anterior. Sin embargo, la situación no fue igual en todos los rubros: en bañeras, por ejemplo, las ventas al exterior se desplomaron de 148 a solo 25 unidades.
Lo cierto, es que a pesar de este contexto adverso, Ferrum logró cerrar el semestre con un resultado positivo, aunque muy por debajo de los niveles de rentabilidad del año anterior. La ganancia bruta fue de $17.845 millones, con un margen de utilidad del 37,4% sobre las ventas, cuando en 2023 este porcentaje había sido del 46,5%. La reducción de la rentabilidad se explica por el peso de los costos fijos, que, aunque fueron parcialmente compensados por mejoras en eficiencia y reducción de gastos en insumos y fabricación, no pudieron evitar el deterioro del margen.
En este marco, según se desprende su balance, para hacer frente a la crisis, la empresa implementó un fuerte ajuste en sus gastos. Tanto los costos administrativos como los comerciales bajaron un 39,8%, sumando en total $13.803,9 millones. Además, la compañía llevó adelante medidas más drásticas, como la paralización de la producción de artefactos sanitarios en su planta de Villa Rosa (Pilar) durante el mes de julio y una reestructuración de su plantel de empleados, que implicó costos operativos por $3.699 millones.
En el aspecto financiero, Ferrum también enfrentó complicaciones. Los resultados financieros netos fueron negativos en $1.215,3 millones, aunque esta cifra fue menor al rojo de $5.489 millones registrado en 2023. La empresa tuvo que afrontar un mayor costo de financiamiento a corto plazo, aunque la reducción de las tasas de interés y una menor devaluación del peso ayudaron a moderar el impacto.
Por otra parte, el resultado final del semestre dejó un saldo positivo de $97,4 millones, aunque con una rentabilidad mínima del 0,2% sobre las ventas, muy lejos del 10,9% alcanzado en el mismo período del año pasado.
A nivel patrimonial, el balance muestra una reducción del activo total en $4.514,4 millones, mientras que el pasivo disminuyó en $4.611,8 millones, principalmente por la baja en deudas comerciales y bancarias. También se registró una caída en el stock de inventarios y en el efectivo disponible.
Finalmente, en lo que respecta a perspectivas, según señalan desde la memoria de su balance, la empresa confía en que una mayor oferta de créditos hipotecarios y nuevos incentivos a la inversión puedan reactivar la demanda de sus productos. Mientras tanto, la compañía promete seguir enfocada en mejorar su estructura de costos y aumentar la eficiencia de sus operaciones, con el objetivo de sostener su competitividad en un mercado que aún enfrenta grandes desafíos.
- Temas
- Construcción
- empresa
- Ventas
Dejá tu comentario