La experiencia audiovisual inmersiva dejó de ser un lujo futurista para convertirse en una obsesión para millones. Hoy, ya no alcanza con ver: queremos sentir, integrar y vivir el contenido como parte del entorno. Las nuevas pantallas buscan hacer justo eso.
El magnífico invento que borra los límites entre tecnología y decoración: futuro de las pantallas ya llegó
Una pantalla que combina diseño, arte y conectividad ya conquista a millones con su propuesta de transformar el hogar en una experiencia visual total.
-
Es guatemalteco y armó su imperio millonario gracias a una famosa aplicación para aprender todos los idiomas del mundo
-
El multimillonario que cambió la herencia del emprendimiento familiar por las bóvedas de un banco: la historia de Jim Walton

Millones de hogares ya miran hacia esta pantalla como el nuevo símbolo de elegancia tecnológica y revolución audiovisual
Dentro de esta revolución, LG propone algo que rompe esquemas: una pantalla que desaparece, que se transforma, y que redefine la relación entre tecnología y espacio. Minimalismo extremo, funciones premium y diseño que parece ciencia ficción.
Pantalla transparente, sin cables y con arte en movimiento: la revolución que ya llegó al hogar
La LG OLED Signature T no es simplemente un televisor. Es una pieza de diseño que fusiona tecnología de alto nivel con estética futurista. Su pantalla de 77 pulgadas parece flotar en el aire cuando está encendida, y cuando no, se vuelve casi invisible. Todo esto sin un solo cable a la vista.
Uno de sus trucos más sorprendentes es la posibilidad de pasar de un modo transparente a uno opaco. En el primero, las imágenes parecen suspendidas en el ambiente. En el segundo, una base motorizada despliega una película que mejora el contraste, el brillo y la profundidad de color, elevando la calidad al nivel de los mejores paneles OLED.
La conexión inalámbrica es total. A través del sistema Zero Connect Box, el contenido viaja en 4K y a 120 Hz sin cables, sin demoras y sin líos técnicos. Consolas, equipos de sonido, reproductores y dispositivos inteligentes se vinculan sin comprometer el diseño.
Además, esta pantalla se transforma en una galería digital gracias al modo T-Objet. Animaciones, piezas de arte y contenidos visuales se muestran tanto en el modo transparente como en el opaco. Y para quienes quieren información al instante, el T-Bar ofrece datos como clima, notificaciones o titulares en la parte inferior de la pantalla.
Cómo funciona esta tecnología que convierte una lámina de vidrio en una experiencia audiovisual inmersiva
El secreto está en su arquitectura interna. LG reorganizó la disposición de los píxeles y las capas del panel para lograr un nivel de transparencia total sin perder calidad de imagen. Esta reingeniería permite que, al estar apagada, la pantalla luzca como un vidrio común.
Cuando el usuario activa el modo de visualización, la película desplegable actúa como fondo de contraste. Esto no solo mejora la experiencia audiovisual, sino que también aporta flexibilidad: el dispositivo se adapta al momento y al espacio, sin ocupar visualmente el ambiente.
En cuanto al precio, el valor de lanzamiento asciende a 59.999 dólares en Estados Unidos. Un producto dirigido a quienes buscan lo último en tecnología, con un enfoque en el diseño de interiores y la innovación total. No se trata solo de ver: se trata de vivir el contenido como nunca antes.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario