Cada año, se destinan millones de dólares a combatir el VIH, pero los avances decisivos siguen siendo escasos. Sin embargo, un grupo de investigadores está apostando fuerte por un enfoque innovador que podría cambiarlo todo.
El multimillonario que invirtió buena parte de su fortuna para la creación de la cura contra el VIH: la historia de Phillip Ragon
Con millones destinados a investigaciones médicas, Phillip Ragon desafía a la industria farmacéutica apostando por una cura real y accesible para el VIH.
-
La extravagante mujer que podría nadar en millones de dólares, pero elige ser budista tibetana: quién es Linda Pritzker
-
A sus 15 años invirtió en el mundo cripto y hoy es un millonario emprendedor: la historia de Eddy Zillan

Donó cientos de millones y fundó un instituto con una sola misión: vencer al VIH. Phillip Ragon apuesta su fortuna y su legado a una causa que la ciencia aún no pudo resolver.
En el centro de este ambicioso plan está Phillip Ragon, un empresario que decidió poner su fortuna al servicio de una causa urgente: encontrar la cura definitiva contra el VIH. Su historia es tan poco común como poderosa.
Quién es Phillip Ragon
Phillip "Terry" Ragon es el cerebro detrás de InterSystems, una compañía de software que revolucionó el manejo de datos en hospitales y sistemas financieros. Lo que pocos saben es que antes de crear su imperio tecnológico, Ragon quiso ser músico. Viajó a Londres con su guitarra, pero el sueño del rock no prosperó. Ese revés fue el empujón que lo llevó al mundo de la programación.
Luego de formarse en física en el MIT, se metió de lleno en la tecnología sanitaria. Su trabajo con bases de datos construidas sobre el lenguaje MUMPS se volvió clave para los registros médicos en Estados Unidos. Así nació InterSystems en 1978, una empresa que creció de forma sostenida hasta superar los mil millones de dólares en ventas anuales.
Pero no fue una carrera rápida. Le tomó 24 años llegar a los 100 millones en ingresos y otros 21 alcanzar el siguiente gran hito. Su persistencia y apuesta por tecnologías poco convencionales demostraron que el riesgo puede ser la base del éxito.
Ese mismo espíritu audaz fue el que lo llevó a cambiar de rumbo otra vez, impulsado por una experiencia desgarradora en un hospital de Sudáfrica. Ahí, al ver morir a una joven con SIDA, Ragon comprendió que tenía los recursos y la motivación para hacer algo mucho más grande.
Phillip Ragon y su inversión para desarrollar la cura del VIH
Desde 2009, Phillip Ragon y su esposa Susan donaron más de 400 millones de dólares en el Instituto Ragon, una institución dedicada a rediseñar el sistema inmunológico humano para erradicar el VIH. Su idea es simple pero audaz: financiar investigaciones de alto riesgo que otros descartan por considerarlas poco rentables o improbables.
El modelo recuerda al Proyecto Manhattan, pero esta vez el objetivo no es una bomba, sino una cura. Reuniendo a expertos de distintas disciplinas como física, matemáticas, biología y medicina, el Instituto busca imitar el sistema inmunológico de los llamados "controladores de élite": personas con VIH que no desarrollan la enfermedad ni contagian a otros.
En 2025, esperan comenzar ensayos clínicos de fase 1 con una vacuna basada en células T, apoyada por aliados como la Fundación Gates, la Iniciativa Internacional por una Vacuna contra el SIDA y la farmacéutica italiana ReiThera. Si logran replicar el efecto natural de los controladores, estarían más cerca de una cura funcional.
De cuánto es el patrimonio de Phillip Ragon en 2025
A pesar de sus numerosas donaciones, Ragon conserva el 100% de InterSystems, lo que ha mantenido su patrimonio en constante crecimiento. En 2025, su fortuna asciende a 3.100 millones de dólares, según el ránking de Forbes, ubicándolo entre los empresarios más ricos de Estados Unidos.
Este dato no es menor: le permite invertir sin depender de gobiernos ni de los tiempos lentos de la filantropía tradicional. Puede actuar con rapidez y apostar por investigaciones que otros consideran demasiado arriesgadas.
Al unirse a The Giving Pledge, Ragon se comprometió a donar al menos la mitad de su fortuna. Y si su plan contra el VIH funciona, su nombre podría quedar asociado no solo a la tecnología, sino a una de las victorias más importantes de la ciencia moderna.
Dejá tu comentario