En un mundo donde la conservación de la naturaleza enfrenta retos sin precedentes, un hombre dedica su vida y fortuna a revertir el daño ambiental. Paul Lister, heredero de una inmensa riqueza, financió proyectos de biodiversidad en Europa y en alrededores. Desde la protección de especies en peligro hasta la creación de reservas naturales, este filántropo británico trabaja incansablemente por una visión: devolver al continente europeo su esplendor salvaje.
El multimillonario que sueña con salvar el planeta: la historia de Paul Lister
Un millonario británico dedica su fortuna a la conservación de la biodiversidad en Europa.
-
El invento que cambió el mundo: lo creó una actriz de Hollywood y fue de ayuda para los Aliados en la Segunda Guerra Mundial
-
El hombre que se hizo responsable de un imperio automovilístico a los 50 años: quién es el multimillonario y cómo es su historia
A lo largo de dos décadas, Lister ha invertido en iniciativas clave que incluyen la recuperación del lince ibérico en España y el establecimiento de un parque nacional inspirado en Yellowstone en los Montes Cárpatos de Rumanía. Su fundación, The European Nature Trust (TENT), lidera esfuerzos innovadores que buscan no solo proteger la naturaleza, sino también educar y conectar a las personas con su entorno.
Quién es Paul Lister
La vida de este filántropo dio un giro radical en los años 80, cuando heredó una fortuna tras el fallecimiento de su padre, fundador del imperio de muebles británico MFI. Con tan solo 40 años, Lister recibió 50 millones de libras que le otorgaron la libertad de perseguir su verdadera pasión: la conservación ambiental.
Desde la creación de TENT, ha respaldado iniciativas en todo el mundo. En Escocia, adquirió una finca de 9.000 hectáreas, Alladale, para transformarla en una reserva natural. Este proyecto piloto demostró que es posible devolverle a la naturaleza lo que alguna vez fue suyo. En este espacio, las especies locales como el gato montés han encontrado un hogar, mientras que los visitantes disfrutan de un turismo sostenible que combina educación y regeneración ambiental.
Paul Lister y el sueño de la Europa salvaje
El filántropo considera que Europa necesita recuperar sus espacios naturales. Inspirado en modelos como la Tompkins Conservation en Patagonia, ha promovido un “Yellowstone europeo” en los Montes Fgra de Rumanía. Este ambicioso proyecto, liderado por la Fundación Conservation Carpathia, busca proteger un vasto territorio forestal a través de la compra de tierras privadas, la reforestación y la preservación de grandes carnicívoros.
En España, Lister también ha sido clave en la recuperación del oso pardo y el lince ibérico, dos historias de éxito en la conservación europea. Gracias a la colaboración con la Fundación Oso Pardo y CBD-Hábitat, estas especies han pasado de estar al borde de la extinción a experimentar una recuperación notable.
Más allá de su contribución económica, el británico aboga por cambios profundos en cómo vivimos. Cuestiona el consumo desenfrenado, la obsesión por la carne y la falta de educación ambiental. Su mensaje es claro: el futuro del planeta depende de un compromiso colectivo y radical.
Con cada hectárea restaurada y cada especie protegida, Lister persigue una meta que trasciende fronteras: devolverle a la humanidad la oportunidad de convivir en armonía con la naturaleza.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario