13 de abril 2025 - 00:00

Empezó como albañil a los 13 años y ahora es dueño de un grupo constructor que da trabajo a 1.650 personas

Pablo Ostapovich fundó el actual Grupo Govan a finales de los años 80. Integra 13 compañías y tiene negocios en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Pablo Francisco Ostapovich, fundador y presidente de Grupo Govan.

Pablo Francisco Ostapovich, fundador y presidente de Grupo Govan.

Pablo Ostapovich es dueño y fundador de Grupo Govan, un holding que reúne a 13 empresas del sector de la construcción, el real estate y la distribución. Tiene un plantel de 1.650 personas, distribuidas entre Argentina, Paraguay y Uruguay.

Planteada así, la descripción del grupo podría ser una más dentro de un catálogo de empresas grandes que operan en Argentina. Sin embargo, tiene un diferencial aportado por la historia de su dueño y fundador, que en cada escalón que avanzó la compañía puso algo más que dinero: empeño y pasión.

Ostapovich nació en la localidad bonaerense de Garín. Y su vínculo con la industria de la construcción arrancó en 1970, cuando con apenas 13 años comenzó a trabajar como ayudante de albañil con un tío.

Según comentan sus amigos, él mismo suele recordar en tono risueño: “Mi primer trabajo en la construcción fue enderezar clavos en una obra”.

En su recorrido laboral infantil también cuenta que antes de eso vendió diarios, frutas, churros, lo que fuera, siempre apremiado por generar ingresos para subsistir en medio de un contexto muy humilde.

En la construcción fue ganando experiencia y fama de ser muy cumplidor. “Fuí aprendiendo sobre la marcha, haciendo, cometiendo errores y corrigiéndolos, pero siempre con ética y responsabilidad”, explicó a Ámbito.

Respecto de cómo fue creciendo en ese recorrido, Ostapovich comenta: "La mayoría de los negocios que armamos nacieron de la frase ‘ya que estamos’. Ya que vendemos chapa, también la transportamos. Ya que la transportamos, la fabricamos. Y así con todo. Nunca me detuve. Cuando decía ‘lo logré’, ya estaba pensando en el próximo desafío”.

La diferencia entre ser ingeniero y ser ingenioso

En base a esa experiencia y a su método personal para escalar en el negocio, llegó a montar su propia empresa en la década de 1980.

"Siempre digo que no soy ingeniero, soy ingenioso", sostiene el emprendedor, que trabaja desde los 12 años y su única instrucción formal fue la escuela primaria.

Pero no todo fue sencillo en ese recorrido. Hubo un momento crítico durante 2001, cuando la crisis arrastró también a su empresa. En ese momento, Ostapovich tomó la decisión de no concursar la compañía ni especular con las deudas. Eligió vender todos sus bienes personales para pagar a sus proveedores y empleados.

Ahora recuerda que esa decisión lo consolidó como "un empresario confiable" y lo posicionó en ese comento como el único proveedor con stock de chapa en medio de la crisis económica que hizo estallar el plan de convertibilidad.

Desde su fundación a fines de los años 80 hasta hoy el Grupo Govan lleva recorridos más de 40 años de vida. Y esta etapa lo encuentra en pleno proceso de expansión. A sus inicios en Argentina sumó luego presencia en Uruguay y más recientemente desembarcó en Paraguay, de la mano de su subsidiaria Hormetal.

Grupo Govan invertirá u$s20 millones en Paraguay

Como parte de esta movida, el grupo anunció que Hormetal concretará una inversión de u$s20 millones en una nueva fábrica en Asunción del Paraguay, que tendrá 27.000 metros cuadrados y estará equipada con tecnología de última generación.

Allí producirá estructuras metálicas para construcción con el objetivo de exportarlas a Uruguay y a otros destinos en la región.

Hormetal es una compañía que se posicionó en Argentina como referente en construcciones logísticas e industriales “llave en mano”. Tiene más de 5 millones de metros cuadrados construidos y más de 500 obras entregadas en todo el país y en Uruguay.

Sobre este nuevo paso, Ostapovich sostiene: “Cuando tenía 10 años soñaba con poder andar en colectivo. Hoy sueño con dejar un gran grupo de empresas, profesionalizado, que siga creciendo mucho más allá de mí persona. El secreto es juntar gente buena y ponerla en el lugar adecuado. No hay genios, hay equipo”.

“La presencia de Hormetal en Paraguay forma parte de nuestro plan estratégico de expansión que nos permitirá aumentar la competitividad fabricando en Paraguay y exportando a la región”, agregó.

El grupo también fue noticia en febrero pasado, cuando sumó a su estructura a Inrots, una empresa argentina que se dedica desde 1972 a la producción de aislantes industriales y hogareños.

Con esta adquisición el grupo buscó ampliar su alcance geográfico y diversificar sus potenciales clientes, además de potenciar la sinergia con las demás empresas del grupo.

En ese momento, desde el grupo propiedad de Ostapovich se informó: “Estamos proyectando para 2025 una inversión de 4 millones de dólares. Esta inversión estará destinada a mejorar nuestra planta, optimizar la calidad de nuestros productos, remodelar oficinas y sistemas, así como aumentar la productividad en general”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar