El gigante de la cosmética Estée Lauder planea reducir hasta 7.000 puestos de trabajo para el año fiscal 2026, lo que equivale a más del 11% de su plantilla global. La decisión llega luego de que la compañía de cosméticos reportara pérdidas en su trimestre más reciente y una caída del 6% en sus ventas.
Estée Lauder anuncia recorte de hasta 7.000 empleos por baja de ventas
La firma neoyorquina, propietaria de marcas icónicas como MAC, La Mer y Aveda, ajustó sus previsiones de ganancias debido a la desaceleración económica en China y Corea del Sur, además de la incertidumbre geopolítica a nivel mundial.
-
Arranca una semana clave para definir el rumbo del conflicto en Bridgestone
-
Sturzenegger informó que el Gobierno ya despidió a más de 37.000 empleados públicos
La firma neoyorquina, propietaria de marcas icónicas como MAC, La Mer y Aveda, ajustó sus previsiones de ganancias debido a la desaceleración económica en China y Corea del Sur, además de la incertidumbre geopolítica a nivel mundial.
Reestructuración y pérdidas millonarias
Para afrontar esta crisis, la empresa estima que incurrirá en costos de reestructuración y otros gastos asociados a los despidos, que oscilarán entre u$s1.200 y u$s1.600 millones,
Hasta el 30 de junio de 2024, Estée Lauder contaba con aproximadamente 62.000 empleados en todo el mundo, según su último informe anual. “Estamos realizando una transformación significativa en nuestro modelo operativo para volvernos más eficientes, rápidos y ágiles”, declaró Stéphane de La Faverie, quien asumió como CEO de la empresa el mes pasado.
En su último trimestre, la compañía reportó ingresos por u$s4.000 millones, una disminución respecto a los u$s4.280 millones obtenidos en el mismo período del año anterior.
Además, la empresa redujo su previsión de ganancias por acción para el trimestre actual a un rango de entre 24 y 34 centavos, muy por debajo de los 61 centavos proyectados por Wall Street, según FactSet.
La noticia golpeó a los mercados: las acciones de The Estée Lauder Companies Inc. cayeron un 16%, cerrando en u$s69,47 dólares, marcando su mayor descenso en casi dos años.
Dejá tu comentario