10 de abril 2025 - 16:50

FIX volvió a bajarle la calificación a Celulosa Argentina y la ubicó en categoría CCC

La calificadora de riesgo advirtió que el nivel de liquidez de la empresa no alcanza para cubrir los vencimientos de corto plazo.

La empresa tiene una deuda consolidada de u$s164 millones, el 56% a corto plazo.
La empresa tiene una deuda consolidada de u$s164 millones, el 56% a corto plazo.

La calificadora FIX volvió a recortar la nota crediticia de Celulosa Argentina, en medio del proceso de reestructuración financiera encarado por la empresa. La calificación de emisor de largo plazo y de sus Obligaciones Negociables (ON) fue rebajada a CCC(arg), desde BB-(arg), mientras que la nota de corto plazo cayó a C(arg) desde B(arg). La perspectiva negativa se mantiene bajo Rating Watch Negativo (RWN).

Según explicó FIX en su nuevo informe publicado el 9 de abril, la rebaja responde directamente al “anuncio de la contratación de un asesor financiero (VALO Columbus) con el objetivo de reestructurar el perfil de vencimientos de deuda, mejorar la liquidez de la compañía y evaluar la potencial incorporación de nuevos socios”, tal como informó la empresa a la CNV el pasado 7 de abril.

La agencia reiteró su preocupación por la baja flexibilidad financiera de la compañía. Entre abril y junio de este año, Celulosa enfrenta vencimientos en el mercado de capitales por el equivalente a u$s25 millones, incluyendo pagarés bursátiles, cheques propios y pagos de capital de ON, según datos del MAV y de los informes trimestrales de la empresa. FIX señaló que “estos compromisos superan los niveles de caja, las líneas bancarias disponibles y la capacidad de generación de flujos”.

En el primer trimestre de este año, la única fuente de financiamiento efectiva fue la colocación de instrumentos en el mercado. Además, la controlante Tapebicuá Investment Company inyectó u$s5 millones mediante un préstamo, para reforzar la caja de corto plazo. Ese aporte será capitalizado en el próximo aumento de capital, según informó la empresa a la CNV.

celulosa.jpg

En términos operativos, FIX advirtió que la compañía muestra un fuerte deterioro de márgenes y generación de fondos. El EBITDA del semestre finalizado en noviembre de 2024 fue de u$s3,5 millones, muy por debajo de los u$s55 millones registrados un año antes. El flujo generado por operaciones (FGO) fue negativo. “El aumento de costos fijos presionados por la inflación y la caída de ventas afectó la escala operativa”, explicó la agencia.

Industria en baja

Ese retroceso también se refleja en el contexto sectorial. FIX detalló que en el segundo semestre de 2024, los volúmenes vendidos de papel y pulpa cayeron un 19%, y los de madera un 32%. Las ventas totales del semestre se ubicaron en torno a u$s123 millones, contra u$s227 millones en el mismo período de 2023. La parada programada de planta en noviembre impactó en la operación, mientras que el incremento de exportaciones no compensó el cuadro: “los costos logísticos y los precios internacionales reducen significativamente la rentabilidad de las ventas al exterior”.

En el apartado financiero, FIX señaló que al 30 de noviembre de 2024 la deuda total consolidada de la empresa ascendía a u$s164 millones, con un 56% con vencimiento en el corto plazo. El perfil de deuda está compuesto por un 35% en ON, 24% en préstamos con Rabobank, 9% con compañías relacionadas y 32% con otras instituciones financieras.

Por último, FIX advirtió que “la compañía es vulnerable y está expuesta a factores externos que pueden afectar su perfil crediticio”. Además, la continuidad de la nota dependerá de cómo avance el proceso de reestructuración: “la calificación se vería presionada a la baja en caso de que la propuesta que será presentada a los acreedores no logre un nivel de aceptación relevante”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar