En un escenario donde cada vez más emprendedores buscan iniciar un negocio propio con respaldo de marcas reconocidas, las franquicias argentinas siguen mostrando oportunidades de inversión accesibles. Con distintos formatos y niveles de entrada, algunas firmas ofrecen modelos llave en mano, asistencia técnica permanente y la posibilidad de recuperar el capital inicial en un plazo relativamente corto. Aquí, un repaso por cuatro opciones que permiten arrancar con una inversión de hasta u$s40.000
- ámbito
- Negocios
- franquicias
Franquicias accesibles: cuatro oportunidades para empezar con hasta u$s40.000
Desde heladerías artesanales hasta supermercados de cercanía, opciones accesibles para emprender con respaldo, asistencia técnica y recupero de la inversión en menos de dos años.
-
Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de empanadas
-
Para inversores: cuatro franquicias con un modelo de negocio original

DIA ya cuenta con más de 1.000 locales en Argentina y busca seguir creciendo.
Chungo: helado artesanal y cafetería con más de 50 años de historia
Fundada en 1970, Chungo es una de las marcas de heladerías artesanales más tradicionales de Buenos Aires. A lo largo de las décadas, expandió su propuesta incluyendo no solo helados, sino también cafetería, almuerzos livianos y brunch, adaptándose a los cambios en el consumo urbano.
La inversión inicial parte desde los u$s37.500 e incluye el derecho de uso de marca, capacitación, acompañamiento operativo y asesoramiento para la selección del local. Según el formato, los locales pueden requerir espacios de entre 60 y 120 metros cuadrados. La empresa trabaja con un esquema de abastecimiento centralizado y no exige el pago de regalías mensuales fijas, sino un esquema variable según ventas. Actualmente, cuenta con más de 25 sucursales en Capital, GBA y algunas provincias como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Grido: helados y congelados sin regalías
Con presencia en Argentina y países vecinos, Grido es la cadena de heladerías de mayor expansión regional. Su propuesta de franquicias se basa en un esquema de bajo costo inicial y fuerte apoyo operativo, sin canon de ingreso ni regalías mensuales tradicionales.
El monto de inversión estimado es de unos u$s40.000, incluyendo la adecuación del local, primer stock de mercadería y equipamiento básico. El contrato de franquicia es por cuatro años, renovable. Como parte de su sistema, Grido entrega al franquiciado la mercadería inicial en forma de helado equivalente al valor del canon de ingreso, eliminando pagos por adelantado. La marca, que ya supera los 1.700 locales en Argentina y más de 300 en Latinoamérica, acompaña a cada nueva apertura con capacitación, soporte comercial y asistencia en marketing. La recuperación de la inversión se calcula, en promedio, desde los 18 meses.
Supermercados DIA: cercanía, financiamiento y alta rotación
La cadena española DIA, con fuerte presencia en Argentina, ofrece su formato de franquicias como una alternativa para quienes buscan negocios de cercanía con alta rotación de clientes. La propuesta de DIA elimina el canon de ingreso y ofrece facilidades de financiación para nuevos franquiciados.
Para sumarse, se requiere una inversión inicial de aproximadamente $16,5 millones destinada a adecuación del local, mobiliario y stock inicial de productos. DIA ofrece modelos de franquicia tanto en locales nuevos como en traspasos de sucursales propias a nuevos operadores. Además de no cobrar derecho de ingreso ni regalías, proporciona asistencia continua en logística, marketing y gestión del negocio. La cadena, que ya cuenta con más de 1.000 tiendas en todo el país, asegura que el plazo de recuperación de la inversión ronda entre los 18 y 24 meses.
Panino: el sabor cordobés que quiere conquistar el país
Nacida en Córdoba, Panino lleva más de 30 años ofreciendo su especialidad en lomitos, hamburguesas y milanesas artesanales. Con su expansión a través del modelo de franquicias, la marca apunta a desembarcar en distintas provincias bajo diferentes formatos: locales express, shoppings o restaurantes completos.
La inversión inicial para un formato express ronda los $25 millones mientras que para locales de mayor tamaño puede ascender a $80 millones. La franquicia no exige canon de ingreso, aunque sí aplica una regalía del 4% sobre la facturación bruta. Panino ofrece a sus franquiciados capacitación operativa, desarrollo de proveedores homologados y asistencia permanente en marketing y gestión. Actualmente, cuenta con 14 locales franquiciados en distintos puntos del país y busca continuar su crecimiento a través de nuevos socios estratégicos.
Dejá tu comentario