La semana pasada, la empresa PUMA Sporting despidió a 25 trabajadores en sus plantas de La Rioja y Chamical, en medio de una crisis que afecta a toda la industria del calzado en Argentina. La medida generó un fuerte rechazo por parte del gremio y una creciente preocupación entre los trabajadores, que temían nuevas desvinculaciones en el corto plazo.
Frenan despidos en la fábrica de Puma a cambio de reducir la jornada laboral
La empresa y el gremio llegaron a un acuerdo con la mediación de la secretaria de Trabajo de La Rioja. La firma se comprometió a no ejecutar despidos durante este año.
-
Cierra fábrica de calzado que produce para Adidas y despide a sus 360 trabajadores
-
Empresa textil de Catamarca se subió a la ola de despidos
Sin embargo, tras intensas negociaciones con la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA) y la intervención del gobierno provincial, se logró un acuerdo que frena los despidos y establece una reducción de una hora en la jornada laboral diaria.
Frenan despidos en la fábrica de Puma
La industria del calzado en Argentina enfrenta una crisis profunda debido a la apertura de importaciones y la caída del consumo, factores que golpean duramente a las fábricas nacionales. A modo de ejemplo, la firma brasileña Dass cerró recientemente su planta de producción en Coronel Suárez, Buenos Aires, dejando sin empleo a 360 operarios. A pesar de los intentos del gobierno provincial por revertir la decisión, la empresa ratificó su traslado a su otra planta ubicada en Eldorado, Misiones.
En el caso de PUMA, la incertidumbre creció entre los empleados de sus plantas riojanas, quienes temían más despidos debido a la caída en la demanda y el aumento de los costos operativos. Frente a este panorama, la Secretaría de Trabajo de La Rioja logró mediar entre la empresa y el sindicato para alcanzar una conciliación.
"Al abrirse las importaciones, bajar el consumo de los productos y otras cuestiones, se generan estos inconvenientes. A los efectos de no llevar adelante despidos, se realiza este acuerdo donde por un año reducen en una hora la jornada laboral y el sueldo será pagado en proporción a las horas trabajadas. Además, la empresa se compromete a no despedir personal de producción de La Rioja y Chamical durante este año", explicó la secretaria de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa.
Lo cierto es que la situación del sector sigue siendo delicada. Muchas fábricas operan a menos de la mitad de su capacidad productiva, mientras que las importaciones de calzado crecieron aproximadamente un 50% en el último año. Según la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), la producción nacional cayó un 15% y las ventas se redujeron en un 20%, agravando el panorama. Empresarios del rubro señalan que fabricar en Argentina es cada vez más costoso debido a los altos impuestos, los costos operativos y las dificultades para acceder a financiamiento, lo que convierte a la importación en una opción más rentable, aunque perjudicial para la industria local.
Dejá tu comentario