28 de abril 2025 - 16:46

Frigorífico Devesa despidió a 100 trabajadores y hay temor por más cesantías

En medio de una caída en las exportaciones, consumo débil y falta de hacienda, el frigorífico de Azul recortó su personal. Los trabajadores advierten que los despidos podrían llegar a 150.

Devesa empleaba en forma directa a más de 900 personas. 

Devesa empleaba en forma directa a más de 900 personas. 

El impacto de la crisis económica y productiva golpea con fuerza a la industria frigorífica. El frigorífico Devesa, conocido comercialmente como Azul Natural Beef, despidió a 100 empleados en su planta de Azul, provincia de Buenos Aires, y crece la preocupación por la posibilidad de que las cesantías continúen. Entre los trabajadores circula la versión de que los despidos programados alcanzarían los 150.

Un ajuste que refleja el deterioro del mercado

La caída del consumo interno, la falta de hacienda terminada tras la sequía histórica, y la baja de precios en los principales mercados internacionales explican el recorte en Azul. Según fuentes del sector, la planta de Devesa redujo su nivel de faena diaria de 1.050 novillos a apenas 750, lo que obligó a unificar turnos y prescindir de una parte del personal.

El ajuste también responde a la pérdida de mercados de exportación clave. En la planta circula la versión de que México, uno de los principales destinos de la carne producida por Devesa, habría frenado sus compras hace aproximadamente dos meses. Esto agravó el exceso de personal y precipitó los despidos en cadena.

carne.jpg

Despidos sin previo aviso y malestar gremial

Según relataron algunos trabajadores afectados, los despidos se realizaron sin previo aviso y con argumentos dispares. A algunos empleados se les informó que la desvinculación se debía a un recorte general de personal, mientras que a otros se les atribuyeron causas particulares.

Además de la preocupación por la pérdida de fuentes laborales, varios trabajadores manifestaron su descontento con la representación gremial. "Sinceramente, no sabemos quiénes son los del sindicato porque no sentimos que nos defiendan. Siempre están del lado de la empresa", cuestionó uno de los despedidos.

Por el momento, la empresa no emitió un comunicado oficial sobre la cantidad total de despidos previstos ni sobre el futuro de su operatoria en Azul. Sin embargo, el clima dentro de la planta es de extrema incertidumbre, y no se descarta que en los próximos días se oficialicen nuevas cesantías.

Consumo de carne en mínimos históricos

Lo cierto es que la situación de Devesa no es un hecho aislado. La crisis de la industria frigorífica se enmarca en un derrumbe del consumo interno. Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), en marzo el consumo de carne vacuna cayó un 2,7% respecto a febrero y un 5,4% en comparación interanual. El promedio anual por habitante se ubicó en 47,8 kilos, el nivel más bajo de los últimos 30 años.

El deterioro también se refleja en los puntos de venta: las ventas de carne en supermercados retrocedieron un 7,1% y en autoservicios un 3,7%. La pérdida de poder adquisitivo y el encarecimiento del producto llevaron a muchos hogares a reducir su consumo de carne vacuna o, directamente, a eliminarla de su dieta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar