12 de abril 2025 - 09:30

Golpe a los fanáticos de la pizza: qué icónica cadena de pizzerías se desplomó en la bancarrota

El panorama económico estadounidense hizo tambalear a más de una compañía, incluso a las más establecidas.

Las pizzerías sufrieron la crisis financiera de los Estados Unidos.
Las pizzerías sufrieron la crisis financiera de los Estados Unidos.

Los cambios en los hábitos de consumo son evidentes. Las nuevas tecnologías, a la vez que traen facilidades para comprar y vender, también hacen cambiar las preferencias de los clientes. Agravado por la pandemia del Covid-19, lo presencial ha ido quedando en segundo plano y las tiendas virtuales o las compras online han ganado mucho terreno.

Sumado a esto, Estados Unidos ha vivido ciertos años de inestabilidad por los cambios políticos. La tasa de interés y las medidas económicas del Estado norteamericano han cambiado drásticamente por primera vez en muchos años, algo que no supieron aguantar del todo bien las empresas.

Zeppe's Pizza

El negocio de las pizzas entra en crisis: inflación, competencia feroz y restaurantes al borde del abismo

Ya son muchas las icónicas empresas de los Estados Unidos que atravesaron fuertes crisis, sobre todo en 2024. Y los comienzos de este 2025 no parecen ser mucho más alentadores, en esta ocasión la pizzería Zeppe's Travern, con temática de Rock and roll se tuvo que apegar al capítulo 11 de la ley de quiebras debido a sus problemas financieros.

La competencia dentro del mercado de las pizzerías es feroz, con una alta densidad luchando por su cuota de mercado. A esta presión competitiva, se le suman los altos índices de inflación, algo bastante novedoso para la economía estadounidense. También subieron los costos de mano de obra y productos alimenticios, lo que atentó fuertemente contra la rentabilidad.

Las grandes franquicias no se salvan: cierres masivos y reestructuraciones golpean al sector

A finales de 2024, la Asociación Nacional de Restaurantes de los Estados Unidos realizó un informe que demuestra el impacto del aumento de costos desde 2019. Las subas en productos promediaron el 29%, mientras que la mano de obra se encareció por lo menos el 31%.Estos incrementos generaron una presión considerable sobre los márgenes de ganancia de las pizzerías.

Como respuesta. los propietarios se vieron obligados a trasladar estos aumentos al precio final de sus productos, y los datos indican que entre 2020 y 2024 los incrementos promediaron el 27%. Por otro lado, el 2024 no fue mucho mejor, los costos en los menús de restaurantes aumentaron un 3,7% interanual y los precios de establecimientos de servicio limitado un 3,5%.

Este aumento sostenido en los precios se ha convertido en un factor de preocupación para los consumidores, quienes se han vuelto más cautelosos y selectivos en sus decisiones de salir a comer, priorizando la gestión de sus presupuestos personales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar