25 de abril 2025 - 15:25

Histórica conservera de Mar del Plata deja de producir y se vuelca a la importación

Se trata de la empresa Marechiare. Denuncian competencia desleal por el ingreso de productos importados, caída del consumo y aumento de costos.

La empresa dejará de producir localmente y se convertirá en importadora. 

La empresa dejará de producir localmente y se convertirá en importadora. 

La tradicional fábrica de conservas Marechiare, con más de medio siglo de trayectoria en Mar del Plata, dejó de producir en forma definitiva. La compañía, conocida por su producción de caballa y atún enlatado, no logró sostener la actividad frente al avance de las importaciones, la caída del consumo interno y el incremento de los costos operativos.

Según detallaron desde la empresa, el costo de producir una lata de caballa de 180 gramos supera los $1800 más IVA, mientras que el mismo producto importado puede conseguirse a menos de un dólar. En las góndolas, los precios de venta están por debajo del costo de producción nacional, lo que genera una pérdida sostenida y deja fuera de competencia a la industria local.

La planta empleaba a unos 50 trabajadores, de los cuales parte aceptó retiros voluntarios. El resto permanece a la espera de definiciones, en medio de una posible apertura de procedimiento preventivo de crisis.

Desde la firma explicaron que no ven condiciones para revertir la situación y que la decisión de cesar la actividad no fue planificada, sino forzada por el contexto. Además del impacto de las importaciones, apuntaron contra un esquema laboral que consideran desactualizado para la dinámica actual del sector.

Marechiare.jpg

De 35 conserveras a apenas cinco

El caso de Marechiare no es aislado. La situación de la industria pesquera y conservera en Mar del Plata se viene deteriorando desde hace años. De las 35 conserveras que supieron operar en la ciudad, hoy sólo quedan cinco en actividad. La liberalización comercial, la caída del consumo y un régimen fiscal más beneficioso para productos del exterior profundizaron el declive.

Empresarios del sector advierten que, sin una revisión del esquema actual, más cierres podrían registrarse en los próximos meses. Los productos que antes se pescaban y procesaban localmente, como el atún, ahora se importan en su mayoría desde países como Ecuador, Tailandia y China.

De productor a importador

Frente a este escenario, Marechiare no desaparece del mercado, sino que cambia de rol: pasará de ser productor nacional a importador. La compañía planea traer conservas ya elaboradas bajo su marca o a través de alianzas comerciales con proveedores internacionales.

El nuevo esquema contempla la importación principalmente de atún, aunque no descartan ampliar la oferta a otras especies enlatadas como caballa o sardinas. La decisión busca sostener la marca en el mercado argentino sin asumir los costos de producción local, que ya no son viables.

Dejá tu comentario

Te puede interesar