10 de febrero 2025 - 13:01

Industria del neumático: mientras se define el futuro de Bridgestone, Pirelli y FATE encaran negociaciones clave

Las empresas argumentan que sus operaciones están afectadas por la caída de la demanda. Pero el gremio asegura que ninguna aportó evidencias concretas que demuestren una crisis.

Las empresas del neumático en Argentina aseguran que están afectadas por una fuerte caída de la demanda. 

Las empresas del neumático en Argentina aseguran que están afectadas por una fuerte caída de la demanda. 

Esta semana será clave para la industria del neumático en Argentina, que atraviesa un presente turbulento. Mientras se espera alguna definición sobre el pedido de Bridgestone para reabrir el procedimiento de crisis, en Pirelli y FATE se tensaron las negociaciones en curso con el sindicato por salarios y condiciones laborales.

La agenda de discusiones indica que esta semana habrá al menos tres encuentros entre las empresas y los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA).

La primera de esas reuniones se llevó a cabo esta mañana ante la Delegación Regional Morón del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, donde las partes ratificaron sus posturas ante una denuncia que hizo el SUTNA contra Pirelli la semana pasada por supuestos “despidos encubiertos”.

El gremio acusó a la empresa en un comunicado de estar aplicando un plan de “hostigamiento” a los trabajadores de la planta ubicada en Merlo para que acepten una oferta de retiro voluntario.

“Pirelli persiste en convocar a los trabajadores en forma individual, sin permitir la presencia de la representación gremial, para en un ambiente hostil hacia el trabajador y negándole derechos fundamentales, hostigarlo y amenazarlo para convencerlo de que acepte una supuesta desvinculación negociada, pero que en realidad es una renuncia obtenida mediante el ejercicio de la violencia y el hostigamiento de la patronal sobre el trabajador”, denunció el SUTNA.

“Muchos han sido los trabajadores que, rechazando las presiones y amenazas, recibieron telegramas notificándoles sus despidos en los términos del artículo 245 LCT y alegando en la comunicación una caída de los volúmenes de producción y la necesidad de readecuar y reestructurar distintos sectores de la planta, hecho que luego utiliza para darle mayor sustento a la presión que ejerce sobre nuevos compañeros a los que se los somete al violento procedimiento”, agregó.

“No hay duda alguna que todo esto genera un incuestionable conflicto colectivo que afecta indiscutiblemente el conjunto de los trabajadores y sus familias, generando una manifiesta incertidumbre en un momento en que una profunda crisis económica y social golpea a la población y agrava en forma ostensible las secuelas de estos actos de hostigamiento y violencia sobre el trabajador, que tiene como uno de sus resultantes estos despidos encubiertos”, señaló.

La discusión salarial quebró el frente empresario

Pirelli tiene abierto además otro frente con el gremio por la discusión paritaria. La multinacional de origen italiano ahora en manos de capitales chinos, participa junto a FATE y Bridgestone de esa negociación colectiva, que viene sumando capítulos por la falta de acuerdo con el sindicato y también entre las mismas empresas.

Este viernes 14 volverán a juntarse las partes para tratar de consensuar un aumento salarial. En la audiencia anterior Pirelli propuso otorgar un 1% de incremento acumulativo y remunerativo sobre los valores de los básicos y adicionales vigentes al 31/12/2024. Y el mismo porcentaje a partir del 1 de enero de 2025.

“La presente propuesta, que se adiciona a los incrementos ya acordados hasta el 31/12/2024, ofrece un esquema de aumentos salariales que da cobertura a la totalidad del periodo paritario y representa un esfuerzo extremo en el marco que atraviesa la actividad del neumático”, destacó la empresa.

Sin embargo, tanto la nacional FATE como la multinacional japonesa Bridgestone plantearon que no podían acompañar esa oferta salarial y detallaron las razones de esa postura que será debatida nuevamente el viernes próximo ya que la cartera laboral pidió a las empresas que unifiquen una propuesta.

“La actividad del neumático se encuentra atravesando una situación compleja, combinando una fuerte contracción de la demanda, pérdidas en el mercado exportador, aumento sostenido de inventarios y de costos operativos, todo ello dentro de un marco de baja competitividad. Tal escenario se ha profundizado en los últimos meses, alcanzando un nivel de criticidad mayor, produciendo una afectación directa sobre los niveles de empleabilidad de las plantas y la necesidad urgente de reorganizar las actividades productivas de las mismas conforme a las condiciones actuales de mercado”, argumentaron Bridgestone y FATE, según consta en el acta de la audiencia.

El SUTNA rechaza esa justificación empresarial y sostiene: “La reiterada alusión a la existencia de crisis como argumento para obstaculizar deslealmente la negociación paritaria se choca con el hecho incontrastable de que, en ningún momento, en ninguna actuación administrativa, las empresas han demostrado la existencia de la supuesta crisis, no aportando elemento probatorio alguno”.

Expectativa por el dictamen de Trabajo sobre la crisis de Bridgestone

En este punto, la discusión transita los mismos carriles que se plantean frente al pedido de Bridgestone para reabrir el procedimiento preventivo de crisis. La empresa argumenta que se encuentra en medio de una crisis por la caída de la demanda local.

Sin embargo, el gremio niega que esa situación sea real y ofrece como prueba que Bridgestone Internacional presentó un plan de acción global para recortar producción y empleos en varios países, entre ellos Argentina y Brasil.

La decisión final está en manos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, que debe dictaminar si acepta o rechaza el pedido de reapertura del PPP (aplicado por la empresa en octubre de 2024 para ajustar niveles de producción y empleo).

La Unidad de Crisis encargada de seguir el caso ya recibió toda la documentación de las partes y se espera que dé a conocer su decisión en los próximos días. De ser aprobado el pedido de la empresa, podrían concretarse otros 290 despidos, según alertó oportunamente el SUTNA.

En ese marco, la agenda laboral de las empresas del neumático incluye otra fecha relevante: este jueves 13 de febrero habrá una reunión en la delegación Tigre del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires para discutir supuestas violaciones a la LCT y el convenio colectivo por parte de la empresa FATE según denunció oportunamente el Sindicato que encabeza Alejandro Crespo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar