Aunque el uso de la Inteligencia Artificial se está expandiendo de manera acelerada, todavía hay factores humanos que limitan su aplicación en algunas industrias. La falta de conocimiento pleno de esta tecnología es una de las razones de peso para que eso suceda, ya que todavía existe desconfianza en algunos estamentos de decisión en las estructuras corporativas.
- ámbito
- Negocios
- Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial: su incorporación en las empresas va más lenta de lo que pretenden los CEO
El uso de la nueva tecnología enfrenta desconfianza en los directorios de las corporaciones debido a la falta de conocimiento profundo sobre sus beneficios.
-
OpenAI desarrolló nuevos chips de inteligencia artificial
-
¿Cómo evolucionará el financiamiento de VC funding para inteligencia artificial en 2025?
![Encuesta de Cisco. El 97% de los CEO dijo que está dispuesto a sumar la IA a sus procesos, pero sólo el 1,7% se siente en condiciones de lograrlo.](https://media.ambito.com/p/b77ddf75f352c9f0d9ea28e272d7bae3/adjuntos/239/imagenes/042/178/0042178536/655x368/smart/ceos-la-era-la-inteligencia-artificialjpg.jpg)
Encuesta de Cisco. El 97% de los CEO dijo que está dispuesto a sumar la IA a sus procesos, pero sólo el 1,7% se siente en condiciones de lograrlo.
Un estudio realizado por la compañía Cisco en conjunto con Opinion Matters sobre el comportamiento de los CEO respecto de la IA revela que el 97% de los encuestados respondió que está dispuesto a incorporar la nueva tecnología a sus procesos, pero sólo el 1,7% dijo que se siente en condiciones de lograrlo. La inmensa mayoría de respuestas advirtió que las brechas de conocimiento amenazan las decisiones estratégicas y el crecimiento de las compañías.
Esta dualidad en las respuestas, que el informe califica como “paradoja”, atraviesa a 4 de cada 5 CEO que reconocen el potencial de la IA, pero muchos temen que las brechas en la comprensión de su uso impacten en las decisiones estratégicas de las empresas, arriesgando perder oportunidades y quedarse atrás respecto a los competidores.
De esa mayoría que planea integrar la IA en sus operaciones, el 74% teme que las brechas en su conocimiento obstaculicen las decisiones en el directorio de la empresa y otra porción alerta que eso puede frenar el crecimiento (58%), arriesgando perder oportunidades y quedarse atrás respecto a los competidores.
La investigación de Cisco muestra que más del 70% de los CEO están preocupados por perder terreno frente a los competidores y perder oportunidades debido a brechas en TI e infraestructura: temores que ya se están traduciendo en pérdidas reales, asegura.
Más de la mitad de los CEO (53%) se preocupan de que la falta de inversión en tecnología les esté costando una ventaja competitiva, mientras que dos tercios están preocupados por los costos de oportunidad de no invertir más en tecnología.
Los costos de la inacción no son escenarios hipotéticos. Si no invierten en tecnología ahora, los CEO aseguran que esperan costos operativos más altos, menores ganancias, productividad reducida y una cuota de mercado en declive.
Las tres buenas razones para utilizar Inteligencia Artificial en las empresas
Entre las razones que exponen los CEO para recurrir al potencial transformador de la IA figuran las siguientes: impulsar la eficiencia (69%), estimular la innovación (68%) y superar a los competidores (54%).
Pero cumplir esos objetivos requiere que los CEO rompan en sus corporaciones las barreras que les impiden aprovechar el potencial de la IA. Esas barreras son la escasez de habilidades, brechas en infraestructura y riesgos de seguridad.
En este punto, el informe explica que mientras los CEO se enfocan en el panorama general, sus gerentes de Finanzas y de Tecnología a menudo están lidiando con obstáculos cotidianos, incluida la falta de casos de uso empresarial convincentes de la IA.
Esta tensión entre las diferentes áreas de una corporación quizás refleje la fase exploratoria en que se encuentra la IA en la mayoría de los casos reportados: el 82% de los CEO que dijo reconocer los beneficios potenciales de la IA aclaró que deben impulsar una experimentación audaz a corto plazo para descubrir el valor de su implementación a largo plazo.
La investigación de Cisco revela cuál es el plan de los CEO para transformar el miedo en progreso. Y enumera tres acciones: invertir en conocimiento y habilidades, actualizar la infraestructura y mejorar la seguridad para prepararse para hacer frente a las exigencias de la Inteligencia Artificial.
Los CEO valoran las ventajas del trabajo en equipo
Pero para cumplir con este plan, los CEO necesitarán asumir un liderazgo tecnológico decisivo tanto dentro de la organización como a través de asociaciones de confianza con otras áreas corporativas, como las mencionadas de Finanzas y Tecnología.
Casi el 80 por ciento de los CEO dijo que reconoce el papel vital que juegan sus CTO y CIO en la toma de las decisiones de negocio e inversión. Cada vez más, los líderes tecnológicos son líderes empresariales que ven las redes y tecnologías modernas no solo como herramientas, sino como habilitadores de crecimiento, resiliencia e innovación.
Los directores ejecutivos saben que no pueden cumplir con su plan sin el apoyo de expertos: el 96% recurre a asociaciones de confianza para preparar su red para la inteligencia artificial.
Con un liderazgo tecnológico audaz dentro y fuera de sus organizaciones, los directores ejecutivos tienen la experiencia para navegar incertidumbres y traducir el potencial de la IA en resultados tangibles.
Jeetu Patel, Director de Productos de Cisco, subraya la urgencia de actuar: “En un paisaje dinámico donde la competencia es feroz, la velocidad decide a los ganadores. Los líderes que actúan con decisión hoy para construir redes resilientes y preparadas para el futuro serán los líderes progresistas en IA que impulsarán un valor real para su negocio. Eventualmente habrá solo dos tipos de compañías: aquellas que son compañías de IA y aquellas que son irrelevantes”
Por su parte, Oliver Tuszik, presidente de Cisco EMEA, destaca la oportunidad: “Negocios enteros serán revolucionados si pueden desbloquear el potencial de la IA para innovar más rápido, simplificar sus operaciones y resistir las disrupciones digitales. Pero nadie puede hacerlo solo. Por eso el 96% de los CEO están apoyándose en socios de confianza para dar el salto”.
El "Estudio del CEO" presentado por Cisco fue realizado por Opinion Matters entre el 24 de diciembre de 2024 y el 2 de enero de 2025. Encuestó a 2.503 directores ejecutivos de compañías con más de 250 empleados a nivel mundial. La compañía anunció que en los próximos meses publicará un estudio complementario con 8.065 líderes de redes senior, que explorará las necesidades estratégicas y operativas de la red y la seguridad en la era de la IA.
Dejá tu comentario