La Asociación del Fútbol Argentino sigue potenciando su desarrollo comercial en China, iniciado en 2018, con una estrategia integral que nuclea patrocinios regionales, ecommerce, redes sociales, acciones con los fanáticos chinos y un crecimiento de las tiendas físicas en centros comerciales de gran importancia.
La AFA amplió su presencia en China con la inauguración de una nueva tienda de merchandising
La clasificación al Mundial de 2026 hizo crecer el interés de los fanáticos chinos por la Selección Argentina.
-
Construirán en Dubai un edificio con el nombre AFA que incluirá un museo del fútbol argentino
-
Tras clasificar al Mundial 2026, ¿cuándo volverá a jugar la Selección argentina?

La cartelería del nuevo AFA Store inaugurado en la ciudad china de Wanning.
En este caso, inauguró un AFA Store recientemente en la ciudad de Wanning, provincia Hainan, China.
Con la clasificación al mundial 2026 ya sellada, el interés de los fanáticos chinos de la selección argentina crece y AFA incrementa su fuerte presencia en ese mercado, aprovechando las bases de posicionamiento de marca iniciadas en 2018.
Por otra parte, el ecommerce de AFA en China, sigue liderando las ventas de instituciones deportivas en este país.
La plataforma de AFA funciona en la red Taobao, de Alibaba, y cuenta con más de 200 productos de indumentaria oficial y merchandising AFA.
En relación a las redes sociales de ese país, AFA supera los 10 millones de seguidores en plataformas como Weibo, Baidu, Toutiao y Douyin.
Todos los contenidos digitales y de ecommerce de AFA nacen de su sitio oficial en China, www.afachn.com, creado en 2018 y con un crecimiento permanente en audiencia y contenidos.
Cómo es la estrategia de expansión internacional de la AFA
El puntapié inicial del desembarco de la AFA en China se dio en 2019 con el primer viaje de una delegación oficial encabezada por el presidente Claudio Tapia. Fue para presentar su plan estratégico en Beijing.
En esa ocasión, Tapia expresó: “Antes que nada quiero agradecerles a todos los presentes. Es muy importante que la AFA esté hoy aquí para una misión oficial. Es clave para poder desarrollar alianzas entre compañías de China y de Argentina, tanto a nivel deportivo como económico”.
De esa forma, el Presidente de la AFA abrió la reunión que se llevó a cabo en El Nido de los Pájaros, ubicado en la ciudad olímpica de Beijing.
Durante la misma presentación el gerente de Marketing de AFA, Leandro Petersen, expuso el plan comercial de la Asociación del Fútbol Argentino para los siguientes cinco años con foco en el desarrollo del mercado asiático.
A través de un plan de expansión global iniciado en 2018, la AFA cuenta hoy con más de 60 sponsors y acuerdos comerciales fuera de Argentina, en regiones como Asia, Medio Oriente, Estados Unidos e India.
Como parte de esta misma estrategia de expansión internacional, recientemente la Asociación del Fútbol Argentino anunció a fines de febrero en Dubai la construcción del edificio AFA Tower, una torre con el nombre y la imagen de la entidad que administra el fútbol en Argentina. La empresa desarrolladora Prestige One será la encargada de concretar el proyecto inmobiliario.
“Tenemos sponsors en todo el mundo, en distintas regiones, y muy fuertemente en regiones como China, India, Medio Oriente y Estados Unidos. En este contexto de expansión global surgió este proyecto con Prestige One que venimos trabajando desde hace varios meses y hoy lo presentamos acá en Dubai con un evento de prensa y varios invitados relacionados a la compañía principalmente. Ahora arranca la etapa de la previa a la construcción, es decir la confección de los planos, desarrollo de los proyectos, los renders, entre otras cosas”, explicó Petersen en la presentación del proyecto.
Los contenidos de AFA y la Selección Argentina están presentes en los cinco idiomas más importantes: chino, inglés, árabe, indio y español.
En cada región se fueron desarrollando redes sociales propias para acercarse a mayores audiencias, así como también diferentes líneas de venta online para ofrecer productos de la Selección en todo el mundo.
- Temas
- AFA
- China
- Negocios
- Selección Argentina
Dejá tu comentario