23 de abril 2025 - 11:00

La batalla legal que Elon Musk no esperaba: qué pasará con la "legión" de hijos del magnate

El CEO de Tesla y SpaceX está en el centro de un nuevo escándalo relacionado con los acuerdos de confidencialidad y su peculiar forma de gestionar la paternidad.

El magnate entró en una batalla legal por su manera de abordar la paternidad.

El magnate entró en una batalla legal por su manera de abordar la paternidad.

Elon Musk es, sin dudas, una de las figuras más influyentes y controversiales de la actualidad. Fundador de empresas revolucionarias como Tesla, SpaceX, Neuralink y X (ex Twitter), supo construir un imperio tecnológico a la par de un personaje público que oscila entre el genio disruptivo y el millonario excéntrico.

Musk cuenta con una presencia constante en los medios que se destaca no solo por sus proyectos futuristas, sino también por su vida personal, que suele cruzarse con lo público. Además de sus negocios, el magnate fue cuestionado por la inesperada cantidad de hijos que tiene. Hasta ahora, se reconocen al menos 14 descendientes con varias mujeres, incluyendo parejas formales y acuerdos menos convencionales.

cnne-1775093-elon-musk-trump.jpg

Lejos de negarlo, el empresario defiende su decisión de tener tantos hijos como parte de su intención por “salvar la civilización” de una crisis de natalidad, un argumento que defendió en varias entrevistas y publicaciones. En ese marco, Musk maneja su paternidad con una lógica propia, muchas veces rodeada de discreción, contratos y equipos legales que negocian los términos de cada nacimiento.

El último hijo de Elon Musk y el problema legal con su madre

Ashley St. Clair, una joven estadounidense de 26 años, sorprendió al mundo cuando reveló en septiembre del año pasado que había tenido un hijo con Elon Musk. En una publicación en redes sociales, explicó que había mantenido el silencio para proteger al niño, pero que se vio obligada a hablar luego de que un tabloide amenazara con difundir la historia. “Hace cinco meses, di la bienvenida a un nuevo bebé al mundo. Elon Musk es el padre, escribió St. Clair.

Según el Wall Street Journal, Elon Musk le ofreció a St. Clair un acuerdo económico millonario de 15 millones de dólares más 100 mil mensuales hasta que el niño cumpla 21 años. El problema fue que a cambio debía de firmar un acuerdo de confidencialidad. Ella lo rechazó, priorizando, según dijo, la identidad y dignidad de su hijo. Pocos días después de su publicación en redes, Musk retiró la oferta.

ASHLEY ST CLAIR.JPG

El asunto derivó en una disputa legal que incluyó una prueba de ADN, la cual, según el medio estadounidense, confirma con un 99,9999% de certeza que el empresario es efectivamente el padre del niño. El hombre clave en estas negociaciones es Jared Birchall, quien actúa como intermediario en estos asuntos “familiares”.

Birchall no solo es quien propone y redacta los acuerdos financieros, sino también quien transmite advertencias no tan sutiles ya que, según St. Clair, le dijo que las mujeres que optan por ir “por la vía legal” con Musk “no terminan bien paradas”. Además, el ejecutivo habría estado detrás de la compra de un complejo residencial en Texas donde Musk soñaba con alojar a varias de las madres de sus hijos.

Jared Birchall.JPG

St. Clair sostiene que su intención no es perjudicar a Musk, sino evitar que su hijo crezca sintiéndose ilegítimo o como un secreto. En su testimonio al Wall Street Journal, también afirmó que Musk habría intentado llegar a acuerdos similares con otras mujeres en situaciones parecidas, lo que abre una nueva polémica en la forma en que el magnate maneja sus vínculos paternales. El caso pone en jaque su narrativa pública sobre la natalidad y plantea interrogantes éticos sobre el poder, la privacidad y la autonomía femenina.

Dejá tu comentario

Te puede interesar