Ocho de cada diez empresas en Argentina adoptan modelos de trabajo flexibles, según el informe HRTrends 2025, elaborado por Bonda, compañía líder en beneficios corporativos en Latinoamérica. Este estudio, al que tuvo acceso exclusivo Ámbito Financiero, se publicará en las próximas semanas y recoge las respuestas de más de 189 líderes de Recursos Humanos de las principales empresas del país y de la región.
- ámbito
- Negocios
La modalidad híbrida lidera en Argentina: 8 de cada 10 empresas optan por modelos flexibles
Persiste la incertidumbre en las empresas sobre cómo la flexibilidad laboral impacta en la productividad y la cultura organizacional. Mientras el modelo híbrido sigue siendo el preferido hasta ahora, el teletrabajo total ha perdido terreno en varias industrias. Un porcentaje significativo de empresas enfrenta desafíos para mantener la cohesión de los equipos y preservar los valores corporativos en un entorno flexible. Otros resultados del relevamiento de Bonda en el país.

En cuanto al trabajo híbrido, se ha consolidado como la modalidad más elegida por las empresas. Un 77,9% de las compañías lo ha adoptado, permitiendo que los empleados trabajen desde casa entre dos y tres días a la semana. Además, un 64,2% de las empresas ofrecen horarios flexibles, lo que responde a la creciente demanda de adaptabilidad en el entorno laboral. Según los líderes de RRHH, el 78% de los empleados prefieren este esquema, ya que permite un equilibrio entre la flexibilidad y la interacción presencial, elementos clave para mantener la cultura organizacional y el compromiso.
Aunque el teletrabajo fue considerado una tendencia futura, en Argentina ha perdido protagonismo. Solo un 12% de las empresas mantiene un modelo completamente remoto, y la mayoría de los responsables de Recursos Humanos coinciden en que este esquema afecta negativamente la integración de equipos y la cultura organizacional. Las compañías que aún apuestan por el trabajo a distancia suelen pertenecer a sectores como el tecnológico o digital, donde la presencialidad es menos crucial. De esta manera, el trabajo remoto ha quedado relegado a nichos específicos, mientras que el modelo híbrido ha ganado terreno y se ha consolidado como la opción preferida.
En un contexto donde la calidad de vida laboral es cada vez más valorada por los empleados, los horarios flexibles se posicionan como una tendencia al alza en las empresas argentinas. Un 51% de las compañías permiten a sus empleados ajustar sus horarios de entrada y salida. Esta flexibilidad no solo mejora la satisfacción laboral (un 72% de los líderes de RRHH lo confirma), sino que también impulsa la productividad, ya que el 59% de las empresas reportan un impacto positivo en este aspecto. Con diversas modalidades como la jornada comprimida o el horario flexible según objetivos, las empresas están logrando un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
El reporte de Bonda también señala que un 54% de las empresas reconoce que la flexibilidad laboral afecta su cultura organizacional. A medida que el trabajo remoto y flexible se generaliza, las compañías enfrentan el reto de mantener la identidad corporativa y el sentido de pertenencia entre sus empleados. El 40% de los líderes de RRHH destacan que la transmisión de valores y la integración de nuevos talentos es cada vez más difícil sin interacción presencial. Para mitigar estos desafíos, las empresas están implementando estrategias como encuentros presenciales periódicos y programas de team building.
Sin embargo, el 68% de las empresas que ofrecen modalidades flexibles han logrado reducir la rotación de personal, lo que demuestra el impacto positivo de la flexibilidad en la retención de talento. Además, el 75% de los líderes de RRHH afirman que los esquemas flexibles son cruciales para atraer talento calificado, especialmente entre las nuevas generaciones, que priorizan estas condiciones laborales. Las empresas que no se adaptan a esta demanda de flexibilidad pueden enfrentar serias dificultades para contratar y retener a los mejores profesionales, quedando atrás en la competitividad del mercado.
El regreso a la presencialidad en algunas empresas ha generado un intenso debate en el mundo laboral. Mientras que muchos destacan la importancia de la interacción cara a cara para fortalecer la cultura organizacional, otros ponen el foco en los desafíos que implica el traslado diario, tanto en términos de tiempo como de costos. La conversación sobre la modalidad de trabajo sigue siendo un tema relevante en el ámbito laboral, reflejando las diversas perspectivas de empleados y empresas en un contexto cambiante.
"En el dinámico panorama actual, donde las expectativas de los colaboradores evolucionan constantemente, las empresas deben ser capaces de adaptarse rápidamente a estas nuevas demandas. En este sentido, la flexibilidad se ha convertido en un pilar fundamental dentro de las políticas laborales. En Bonda, creemos que entender las tendencias y necesidades de los equipos es esencial para generar un ambiente de trabajo que no solo fidelice , sino que también atraiga al mejor talento. Con nuestra encuesta de beneficios corporativos HRTrends 2025, buscamos proporcionar una visión clara de cómo la flexibilidad y los beneficios impactan directamente en la cultura organizacional, la fidelización de los empleados y la competitividad en el mercado. Este estudio es un llamado a la reflexión, pero también una herramienta estratégica para transformar la gestión del talento y construir entornos laborales más humanos.", explica Luciana Psenda, Marketing y PR Manager de Bonda.
Desde Bonda anticipan que el reporte estará disponible antes del HRTrends (y que se podrá recibir en las próximas semanas a través de este formulario). Este evento de líderes de Recursos Humanos, organizado por la empresa, reunirá a los principales referentes del sector de todo el país y la región. En cada edición, el evento se dedica a discutir el futuro del trabajo y las tendencias más relevantes en beneficios corporativos. La próxima edición se realizará el 8 de mayo. Para inscribirse, los interesados pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://share.hsforms.com/1SGOOw7g5QJeEPxL-sTAfTQd24qy
Dejá tu comentario