28 de marzo 2025 - 09:16

La próxima apuesta de Nvidia: los robots

Nvidia no está sola en la carrera por la robótica. Gigantes como Amazon, Apple, Google, Meta, Microsoft y Tesla también desarrollan tecnologías en este campo. Se puede invertir vía Cedears.

Pese a estos obstáculos, la trayectoria de Nvidia sugiere que continuará avanzando hasta convertir la robótica en un mercado clave, tal como lo hizo con las tarjetas gráficas y la inteligencia artificial. 

Pese a estos obstáculos, la trayectoria de Nvidia sugiere que continuará avanzando hasta convertir la robótica en un mercado clave, tal como lo hizo con las tarjetas gráficas y la inteligencia artificial. 

Depositphotos

Nvidia (NVDA) sigue liderando la revolución de la inteligencia artificial (IA) mientras las grandes tecnológicas como Amazon (AMZN), Google (GOOGL), Meta (META) y Microsoft (MSFT) acaparan sus chips para centros de datos.

Sin embargo, la compañía no se conforma con el dominio en IA digital y apunta a un nuevo y lucrativo sector: la robótica.

Cabe señalar que Nvidia fue la estrella del mercado en 2024, y a pesar de que el arranque de este año no es el mejor, todavía es una alternativa de inversión interesante, a la que se puede acceder vía Cedears.

Nvidia impulsa la "IA física"

Durante el evento GTC 2025, su CEO, Jensen Huang, destacó la importancia de la "IA física", un término que abarca desde robots humanoides hasta vehículos autónomos. "Somos líderes mundiales en seguridad robótica. Esta experiencia dará grandes frutos en el futuro", afirmó Huang, subrayando que Nvidia lleva una década invirtiendo en este sector.

La exposición de GTC mostró prototipos como Digit de Agility Robotics, un robot bípedo capaz de manipular objetos, y un sistema de ultrasonido robótico que realizó una ecografía en tiempo real con precisión milimétrica. Estos desarrollos reflejan el ambicioso plan de Nvidia para revolucionar la automatización en sectores como la medicina, la manufactura y la logística.

La solución de Nvidia para la robótica: una plataforma integral

Nvidia apuesta por un ecosistema compuesto por tres elementos clave:

  • Sistemas DGX AI: utilizados para entrenar modelos de IA específicos para robots.

  • Nvidia Omniverse: un entorno de simulación que permite entrenar a los robots en escenarios virtuales sin riesgos.

  • Jetson Thor: el "cerebro" que ejecuta estos modelos en tiempo real dentro de los dispositivos.

Este enfoque busca reducir errores en entornos reales y minimizar los costos de operación, permitiendo a las empresas realizar simulaciones previas antes de desplegar robots en escenarios industriales o urbanos.

Competencia y desafíos

Nvidia no está sola en la carrera por la robótica. Gigantes como Amazon, Apple, Google, Meta, Microsoft y Tesla también desarrollan tecnologías en este campo. Además, persisten desafíos como el alto costo de los robots humanoides y la autonomía limitada de sus baterías.

Pese a estos obstáculos, la trayectoria de Nvidia sugiere que continuará avanzando hasta convertir la robótica en un mercado clave, tal como lo hizo con las tarjetas gráficas y la inteligencia artificial. Si logra replicar su éxito en este sector, podría abrirse paso en una nueva era de automatización inteligente a escala global.

Dejá tu comentario

Te puede interesar