El consumo masivo en Argentina sigue afectado por la caída del poder adquisitivo aunque muestra algunos síntomas de recuperación leve, tal como lo reflejan las estadísticas oficiales. Pero, a la vez, hay indicadores que están mostrando un comportamiento errático, ya que reflejan una reactivación más fuerte en segmentos que no son de primera necesidad, como automóviles y electrodomésticos.
- ámbito
- Negocios
- Electrodomésticos
Las ventas de electrodomésticos crecieron 51% en el primer bimestre del año, reveló una encuesta
La mejora, medida en cantidades, estuvo sostenida por celulares, ventiladores y aires acondicionados.
-
Electrodomésticos: el sector recupera lo perdido en 2024, pero aguarda definiciones para delinear inversiones
-
Desigualdad, pobreza y consumo en baja: radiografía de la clase media argentina en crisis

La facturación por ventas de electrodomésticos en el primer bimestre creció 148%, según NielsenIQ
El ejemplo más reciente lo aportó un informe elaborado por la consultora global NielsenIQ, según el cual durante el primer bimestre de 2025 el mercado de Tecnología y Bienes Durables en Argentina registró un crecimiento del 51% en unidades vendidas y un aumento del 148% en facturación en comparación con el mismo período de 2024.
Este crecimiento se observó tanto en el canal online (+132% en facturación) como en el canal físico (+160%), reflejando una mayor demanda de productos tecnológicos y electrodomésticos en el país.
Entre los sectores con mejor desempeño se encuentran “Pequeños Electrodomésticos” en la comparación de ventas de unidades y “Telecomunicaciones” al considerar la facturación.
El top 3 en venta de unidades está liderado por celulares (18%), seguido por ventiladores (13%) y aires acondicionados (5%).
Dentro de las categorías con mayor crecimiento en unidades vendidas, freidoras eléctricas (+311%), computadoras de escritorio (+143%) y notebooks (+141%) lideraron el mercado, acompañados por una expansión en las ventas de heladeras (+107%).
En términos de facturación, los productos más relevantes fueron celulares (26%), aires acondicionados (16%) y heladeras (10%), consolidándose como los motores del crecimiento en la industria.
Juan Carlos Montes, Market Intelligence Manager de NielsenIQ para Argentina y Chile, destacó: "Los primeros meses del año marcaron un fuerte repunte en el sector de Tech & Durables, impulsado por la reactivación del consumo y una mayor digitalización de las compras. Vemos un consumidor que prioriza tanto la renovación de equipos tecnológicos como la inversión en bienes duraderos para el hogar, lo que se traduce en un dinamismo positivo para el mercado".
Con una participación equilibrada entre los canales de venta (52% online y 48% offline), el mercado de Tech & Durables en Argentina sigue mostrando señales de expansión, con categorías clave como celulares, aires acondicionados y electrodomésticos liderando el crecimiento en unidades y facturación, destacó el informe de Nielsen.
- Temas
- Electrodomésticos
- Ventas
- Consumo
Dejá tu comentario