18 de febrero 2025 - 15:01

Los Grobo tiene más deudas que activos y con Agrofina perdieron $42.700 millones

Los Grobo Agropecuaria tiene un patrimonio neto negativo en $13.218 millones lo que la coloca en causal de disolución según la Ley General de Sociedades. Proyectan un concurso de acreedores muy complejo.

El fondo Victoria Capital, accionista mayoritario de Los Grobo, busca salirse del negocio. 

El fondo Victoria Capital, accionista mayoritario de Los Grobo, busca salirse del negocio. 

La situación del Grupo Los Grobo es realmente crítica y eso queda en evidencia en los resultados de su último balance, parcial, por el período de seis meses finalizado en diciembre del año pasado. Los Grobo Agropcuaria y Agrofina, las dos principales firmas de la compañía que pidieron el concurso de acreedores a comienzos de febrero perdieron más de $42.700 millones.

Quizás uno de los puntos más alarmantes es que Los Grobo Agropecuaria tiene patrimonio neto negativo, lo que la coloca en causal de disolución según la Ley General de Sociedades. La empresa, del Grupo Los Grobo, registró en el último semestre de 2024 una facturación de $318.653 millones, pero la combinación de altos costos, gastos operativos y un elevado impacto financiero derivó en una pérdida neta de $26.565 millones, un número que casi cuadruplica el rojo del mismo período del año anterior. Esta caída profundizó aún más su crisis de solvencia: su pasivo total asciende a $333.190 millones, mientras que sus activos suman $319.972 millones, lo que la dejó con un patrimonio neto negativo en $13.218 millones.

El dato no es menor, ya que el artículo 94, inciso 5, de la Ley General de Sociedades N° 19.550 establece que una sociedad puede disolverse si su patrimonio neto cae por debajo de la mitad del capital social. En este caso, la situación es más grave: el patrimonio directamente es negativo, lo que significa que Los Grobo Agropecuaria debe más de lo que posee. En este contexto, la empresa quedó atrapada en una situación de iliquidez, con obligaciones que superan ampliamente su capacidad de pago en el corto plazo. Y las opciones dentro de su concurso de acreedores son realmente escasas.

En paralelo, Agrofina, la firma del grupo dedicada a la producción de agroquímicos, también cerró el semestre con números en rojo. Si bien su facturación alcanzó los $47.579 millones, los elevados costos de ventas y el peso de los gastos financieros la llevaron a una pérdida neta de $16.185 millones. Su activo total ascendía a $188.050 millones, con un pasivo de $179.740 millones, de los cuales $163.449 millones correspondían a deuda de corto plazo. Aunque su patrimonio neto aún era positivo en $8.309 millones, la empresa ya no contaba con liquidez suficiente para afrontar sus compromisos inmediatos, lo que la dejó en una situación muy delicada.

Según explican desde Los Grobo, en las memorias de sus balances, el deterioro financiero de ambas empresas no es nuevo, sino el resultado de una combinación de factores que impactaron de lleno en el negocio. El sector agropecuario atravesó un año complejo, con caída en los precios internacionales de los granos, una fuerte retracción en la demanda de insumos y un encarecimiento del financiamiento tras la devaluación de diciembre de 2023. En el caso de Los Grobo, la caída del precio de la soja y el trigo afectó la comercialización de granos, mientras que en Agrofina la crisis del agro redujo el volumen de ventas de agroquímicos, en un contexto donde los insumos mantuvieron precios elevados.

Lo cierto es que el impacto en las cuentas fue demoledor, pero el golpe final llegó en diciembre, cuando Los Grobo Agropecuaria y Agrofina entraron en default. Ambas empresas no pudieron cumplir con el pago de pagarés bursátiles ni con vencimientos de préstamos bancarios, acumulando deudas millonarias que hoy están estimadas en más de u$s200 millones. La falta de acuerdo con sus acreedores y la imposibilidad de refinanciar compromisos con entidades bancarias y financieros llevaron a que el pasado 3 de febrero ambas compañías presentaran el pedido de concurso preventivo, en un intento por reestructurar su deuda y evitar la quiebra.

A pesar de los rumores de una posible asociación de Los Grobo con otras grandes del sector para salir a flote, por ahora no hay nada concreto. La realidad es que las multinacionales también están sufriendo en carne propia recortes en su rentabilidad lo que las hace evaluar con pie de plomo cualquier decisión comercial y de inversión. Por otro lado, lo único tangible es que el fondo de inversión Victoria Capital, accionista mayoritario de Los Grobo, le soltó la mano al grupo y busca con el concurso de acreedores salir del negocio de la manera menos nociva para sus finanzas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar