24 de febrero 2025 - 17:46

Moody's respaldó las obligaciones negociables de Vitalcan y destacó la "buena posición competitiva" de la empresa

La empresa de alimentos para perros y gatos está construyendo una nueva fábrica en Tierra del Fuego. Así, aumentará su producción y ampliará 40% sus exportaciones.

La nueva planta de Vitalcan en Río Grande estará terminada a fines de 2025.

La nueva planta de Vitalcan en Río Grande estará terminada a fines de 2025.

La calificadora de riesgo Moody´s ratificó la perspectiva estable de las obligaciones negociables de la empresa de alimentos para mascotas Vitalcan y elogió “la buena posición competitiva y el moderado endeudamiento” de la compañía.

La calificación tuvo en cuenta los avances y objetivos del proceso de construcción de una nueva planta de producción en Río Grande, Tierra del Fuego, con una inversión inicial de casi u$s10 millones.

La nueva fábrica, cuya finalización se postergó para finales de 2025, forma parte de un plan de expansión e internacionalización de la empresa. Implica la creación de 120 puestos de trabajo y su puesta en marcha le permitirá llegar a 2028 con una producción de 110.000 toneladas, tanto propia como a través de terceros, de las cuales el 40% se destinará a exportaciones.

El tamaño del mercado argentino de alimentos para mascotas se aproximó a u$s1.500 millones en 2024 y se espera que alcance los u$s3.150 millones en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 16% durante el período previsto (2024-2029), según un relevamiento de la consultora internacional Mordor Intelligence.

Según informó Vitalcan en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores, la filial argentina de Moody’s asignó una calificación en moneda extranjera de largo plazo de A-.ar a las Obligaciones Negociables (ON) Pyme Serie I Clase A.

Y una calificación en moneda local de largo plazo de A-.ar a las ON Pyme Serie I Clase B, con perspectiva estable.

Al mismo tiempo, afirmó la calificación de emisor en moneda local de largo plazo de A-.ar con perspectiva estable.

Las razones de Moody´s detrás de la calificación de Vitalcan

“La calificación refleja la buena posición competitiva de Vitalcan en el segmento de alimentos balanceados para mascotas premium y ultra premium, su moderado endeudamiento y buenas coberturas de intereses y las ventas y márgenes estables a través del ciclo”, destacó el informe de la calificadora de riesgo.

En ese sentido, destacó también que la calificación refleja “la concentración de operaciones en Argentina, mitigado por el crecimiento de nuevas filiales en el exterior y la alta competitividad del sector con bajas barreras a la entrada para nuevos competidores”.

Según la expectativa de Moody´s, el plan de expansión le permitirá a Vitalcan incrementar su escala y aumentar su diversificación geográfica, “disminuyendo la exposición al contexto económico argentino”.

En la actualidad, la empresa está desarrollando un plan de expansión e internacionalización de su marca que involucra la construcción de una nave industrial de 10.000 metros cuadrados para una nueva línea de producción “dry” de alimentos premium.

En esta etapa esta acción le permitirá aumentar a 4.500 tn/mes la capacidad de producción. Para 2027 la compañía planea ampliar esa línea de producción hasta alcanzar las 9.000 tn/mes.

“Vitalcan, a pesar de su menor escala operativa respecto de otras compañías calificadas, posee una buena posición competitiva como una de las empresas líderes en el sector de alimentos balanceados premium para mascotas (27% de market share), y una buena diversificación geográfica con presencia en mercados externos”, señala Moody´s.

Vitalcan produce, comercializa y exporta alimentos balanceados para perros y gatos a más de 15 países, entre ellos Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

El proyecto de Río Grande tiene un componente de economía circular, ya que utilizará los desperdicios y menudencias de la faena local como materia prima, en coordinación con la planta de faena del Municipio local.

Ahora la compañía planea la emisión de las ON Pyme Serie I (Clase A y B) por un valor nominal de hasta u$s10 millones, ampliables por hasta u$s20 millones con vencimiento a los 18 meses contados desde la fecha de emisión.

Las ON Serie I Clase A estarán denominadas y pagaderas en dólares estadounidenses, pagarán intereses trimestralmente a una tasa de interés fija anual del 9,5%.

Por su parte, Las ON Serie I Clase B estarán denominadas en dólares y pagaderas en pesos al tipo de cambio aplicable, pagarán intereses trimestralmente a una tasa de interés fija anual del 11%.

Los fondos serán destinados a financiar la obra civil y montaje de la planta productiva de Vitalcan en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, y para avanzar en una refinanciación de pasivos, informó la calificadora.

Dejá tu comentario

Te puede interesar