1 de abril 2025 - 15:48

Neumáticos en crisis: por despidos en Fate, se extienden las medidas de fuerza sindicales

El reclamo por la falta de avances en la paritaria del sector devino en un conflicto mayor en la empresa de la familia Madanes.

La protesta en Fate forma parte de la crisis que vive hoy la industria del neumático y afecta a todas las empresas del sector.

La protesta en Fate forma parte de la crisis que vive hoy la industria del neumático y afecta a todas las empresas del sector.

Prensa FATE

Fate, Pirelli y Bridgestone, las tres principales empresas del mercado del neumático en Argentina enfrentan escenarios de conflicto e incertidumbre.

Al deterioro de operaciones en el mercado doméstico, con caída de demanda, aumento de costos y mayor competencia importada, se suman las demandas sindicales por falta de actualización salarial, deterioro de condiciones laborales y despidos. En este momento, la principal apuntada es Fate, firma de capitales nacionales cuya cara visible es el empresario Javier Madanes.

El gremio que encabeza el dirigente Alejandro Crespo denunció una cantidad indeterminada de despidos, que se iniciaron el viernes pasado y continuaban hoy martes, mientras los trabajadores mantenían la huelga hasta las 6 de la mañana.

FATE 1200.jpg
Siguen los  conflictos gremiales a Fate.

Siguen los conflictos gremiales a Fate.

Las protestas incluyen realizar asambleas en Márquez y Panamericana y concretar un nuevo paro de actividades desde las 6 de la mañana del jueves 3 de abril hasta las 6 de la mañana del viernes 4 de abril.

Además, el calendario prevé extender la huelga desde el miércoles 9 de abril a las 14:00 hasta las 6 de la mañana del viernes 11 de abril.

El gremio denunció la existencia de “un intento unilateral de cambio de condiciones y sistema de trabajo mediante aprietes a los trabajadores sometiéndolos a presiones ilegales de forma individual”.

Según los dirigentes sindicales, el viernes 28 de marzo Fate “presionó ilegalmente” a sus trabajadores para que firmen un cambio de sistema de trabajo, en una suerte de “firma bajo extorsión de un cheque en blanco”.

Y detallaron que “llegando el ingreso del turno azul en la mañana de este sábado 29 de marzo, en forma ilegal y sorpresiva produjo despidos de trabajadores, cuyo número no podemos determinar aún, pero ya son cinco compañeros los que no pudieron ingresar a planta y fueron comunicados improcedentemente en la puerta de planta que, mediante el artículo 247, quedaban desvinculados, cuando este tipo de artículo es inaplicable”.

El diálogo formal con la empresa está roto desde el 20 de marzo, fecha en que se realizó la última audiencia antes las autoridades del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires en la cual ambas ratificaron sus puntos de vista, sin poder lograr avance alguno en la búsqueda de conciliación.

En ese encuentro, los representantes de Fate reiteraron sus críticas a la sucesión de audiencias para atender los reclamos gremiales, tanto salariales como laborales, y cuestionó “la intervención de la autoridad administrativa pretendiendo avanzar en un trámite conciliatorio, que resulta voluntario, cuando esta parte ya ha declinado la instancia administrativa en sucesivas oportunidades”, según figura en el acta.

Además, sostuvo que la empresa “rechaza las manifestaciones de la representación sindical y niega que la Empresa haya incurrido en impostura alguna con relación al reclamo de la representación sindical, habiéndose conducido en todo momento de buena fe. Negamos que la conducta de nuestra representada pueda implicar en modo alguno una mayor dificultad en cada negociación futura así como negamos que nuestra representada haya demostrado desinterés ni mucho menos que haya incumplido los requerimientos de la cartera administrativa”.

Cómo está la situación en Pirelli y Bridgestone

Pirelli 20 Pulgadas.jpg
Pirelli fue acusada por el sindicato de “convocar a trabajadores en forma individual, sin permitir la presencia de la representación gremial".

Pirelli fue acusada por el sindicato de “convocar a trabajadores en forma individual, sin permitir la presencia de la representación gremial".

La práctica de despidos encubiertos también fue denunciada por el gremio en el caso de la multinacional Pirelli, que tiene su planta en la localidad bonaerense de Merlo.

Sobre este punto hay una gestión abierta también ante las autoridades laborales de la Provincia que registró un fuerte traspié en la última audiencia, del pasado 19 de marzo, cuando la parte empresaria decidió dar por concluida la reunión.

El Sindicato planteó en un comunicado que “la patronal de Pirelli es denunciada por el SUTNA por ejercer violencia laboral sobre los trabajadores, y luego de que el Ministerio de Trabajo durante la audiencia llevada adelante en La Plata la intimara a cumplir con el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo, la patronal abruptamente se levantó de la mesa de negociación y se retiró sin firmar el acta”.

En este caso concreto, Pirelli fue acusada de “convocar a trabajadores en forma individual, sin permitir la presencia de la representación gremial, para en un ambiente hostil hacia el trabajador y negándole derechos fundamentales, hostigarlo y amenazarlo para convencerlo de que acepte una supuesta desvinculación negociada, pero que en realidad es una renuncia obtenida mediante el ejercicio de la violencia y el hostigamiento”.

Por último, Bridgestone mantiene abierta una negociación con el gremio a través de la Secretaría de Trabajo de la Nación para buscar una fórmula de consenso que le permita ajustar su dotación de empleados y reducir sus niveles de producción en función de la caída de la demanda que registra el mercado de neumáticos en la actualidad.

La empresa apunta a lograr que la Secretaría avale la reapertura del Procedimiento Preventivo de Crisis para aplicar este plan de ajuste con las herramientas que admite el régimen de excepción.

Según se reiteró en las actas de las últimas audiencias, “la empresa manifiesta que ratifica la importancia de analizar los puntos convencionales y condiciones laborales con impacto e incidencia en costos y/o eficiencias, respecto de los cuales requiere plantear la redefinición de condiciones indispensables para procurar la sustentabilidad de la actividad productiva”.

El gremio niega que la compañía esté enfrentando un contexto de crisis por caída de demanda y mayores costos, y atribuye los intentos de achicar su producción y, por ende, su dotación, a un plan global de reestructuración de costos que la multinacional de origen japonés está aplicando en todo el mundo, con independencia de las condiciones locales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar