En un intento por acelerar la búsqueda de un acuerdo y salir de la situación actual de conflicto, la fabricante de neumáticos Fate y el sindicato del sector iniciaron negociaciones por fuera del Ministerio de Trabajo bonaerense para discutir cambios en las condiciones laborales y la reincorporación de despedidos, entre otros puntos.
- ámbito
- Negocios
- neumáticos
Neumáticos: Fate y el sindicato negocian en reuniones privadas para tratar de resolver sus conflictos
La empresa y el gremio acordaron encuentros por fuera del Ministerio de Trabajo bonaerense. Ya hubo dos contactos, pero ningún avance.
-
Polémica por Bridgestone: el Sindicato asegura que Trabajo rechazó el pedido para reactivar los despidos, pero la empresa insiste
-
Cómo cuidar los neumáticos del auto: paso a paso para usar de forma correcta el sensor de presión

Fate es una de las tres fabricantes de neumáticos en Argentina. Están preocupadas por la caída de ventas.
La nueva instancia de negociación, definida como “reunión en el ámbito privado”, se adoptó a partir de una propuesta que realizó la empresa de capitales nacionales en la última audiencia formal que se llevó a cabo ante las autoridades laborales de la provincia de Buenos Aires.
Esto fue hace una semana, ocasión en la cual Fate planteó: “Reiteramos, ratificamos y enfatizamos que es urgente, imprescindible y prioritario avanzar en la modificación del cambio de sistema actual de organización del trabajo en Fate, y su reemplazo para un diagrama ajustado a las características informadas por la empresa en sus múltiples presentaciones y comunicaciones”.
En ese sentido, propuso: “Con el objetivo precedentemente indicado, la compañía está dispuesta a iniciar una instancia de diálogo y procurar alcanzar un acuerdo y mantener una reunión en el ámbito privado el 23 de abril” y sólo fijó la siguiente condición: “Fate ratifica su predisposición al diálogo, en un contexto en el que los negociadores de ambas partes concurran al encuentro con el mandato e instrucciones previas necesarias de sus respectivos mandantes a fin de alcanzar y cerrar acuerdos que no queden sujetos a instancias de validación ulterior".
Desde la conducción del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), que encabeza el dirigente Alejandro Crespo, fue aceptada la convocatoria a reuniones privadas.
En este caso, según la información a la que accedió Ámbito, el sindicato también estableció condiciones: “El Sutna participará de la reunión acordada y de las que sean necesarias hasta obtener una solución integral para el conjunto de los trabajadores”.
Y detalló la siguiente agenda de “temas abiertos por la misma patronal, tales como, los despidos, la negativa a posicionarse en la negociación salarial y el bono de fin de año, el no pago del fraccionamiento a numerosos compañeros, la necesidad de inversiones, la constante intensión ilegal de modificación unilateral de condiciones laborales y económicas”.
Los fabricantes de neumáticos, preocupados por las importaciones y el dólar
Como instancia previa al encuentro privado de mañana, miércoles 23, ya se llevaron a cabo dos reuniones preliminares en la fábrica de Fate en San Fernando, que todavía no lograron mostrar ningún avance en las discusiones.
La primera fue el jueves 17 de abril, en la cual Fate planteó como eje excluyente de las conversaciones la necesidad de implementar un nuevo sistema de trabajo de 17 turnos. La propuesta fue rechazada por el gremio que insistió en discutir “una solución integral” que abarque una agenda más amplia de temas.
Sin posibilidad de avanzar en las conversaciones ese día, se pactó otro encuentro privado que se hizo ayer lunes 21 de abril, pero los resultados fueron los mismos que en el encuentro anterior.
Ahora, los focos están puestos en la reunión de mañana que debería permitir destrabar la negociación por fuera de los canales formales ante el Ministerio de Trabajo.
De todos modos, la cartera laboral ya puso fecha para la próxima audiencia, que será el lunes 28 de este mes, con la expectativa de que empresa y sindicato lleguen a esa instancia con un preacuerdo que pueda ser incluido en el acta.
Fate, el igual que las otras dos empresas del mercado de neumáticos Bridgestone y Pirelli, argumenta que la industria atraviesa un momento de crisis debido a la caída del consumo, el freno de las exportaciones, el avance de los neumáticos importados, la suba de costos en pesos por la inflación y el dólar estable.
Esta situación que, en líneas generales, afecta por igual a las tres compañías se traduce también en problemas para definir los aumentos salariales para los trabajadores del sector.
La negociación paritaria está estancada porque firmas como Fate y Pirelli hacen una oferta que el gremio considera insuficiente y Bridgestone directamente asegura que no está en condiciones de pactar aumento alguno en el contexto actual y pide primero renegociar las condiciones laborales de sus empleados.
Las audiencias paritarias para definir los ajustes de enero y febrero que se vienen llevando a cabo ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, van pasando a sucesivos cuarto intermedio sin que la negociación muestre signos de progreso.
- Temas
- neumáticos
- Importaciones
- Despidos
Dejá tu comentario