Si bien la revolución tecnológica que vive la humanidad parece encaminar todo tipo de actividades exclusivamente al universo digital, cada vez hay más excepciones a esa tendencia dominante. Así, la respuesta híbrida a este fenómeno dio lugar a la creación del término “phygital”, que proviene de la unión de las palabras "físico" y "digital".
- ámbito
- Negocios
- Blockchain
Nuevos negocios: lanzan en el país la primera experiencia de custodia física y tokenización para obras de arte
El proyecto es impulsado por la empresa argentina Ingold en sociedad con la multinacional TokenizArt. Aplicarán tecnología blockchain y de Internet de las Cosas.
-
La tokenización de activos gana terreno en América Latina
-
Uno de los misterios más grandes que sigue sin solución: el robo al Museo de Bellas Artes de Montreal
![Las bóvedas de Ingot está preparadas para guardar obras de arte, que pueden ser tokenizadas a través de las soluciones de TokenizArt.](https://media.ambito.com/p/e7d9af4b99a72dca8c6f50892593446d/adjuntos/239/imagenes/042/187/0042187143/655x368/smart/tokenizacion-y-custodia-obras-artejpg.jpg)
Las bóvedas de Ingot está preparadas para guardar obras de arte, que pueden ser tokenizadas a través de las soluciones de TokenizArt.
El arte y las finanzas son dos mundos que se mueven en esa frontera ambigua y que a la vez están cada vez más enlazados gracias a las nuevas tecnologías. Un punto de encuentro entre ambos universos está facilitado por la blockchain, que permite “tokenizar” una obra de arte y poder comercializarla como cualquier otro activo físico a través de opciones como los NFT (Non-Fungible Token).
Este procedimiento no hace más que actualizar un vínculo entre arte y negocios que es tan viejo como la humanidad misma.
El tamaño del mercado mundial del arte fue valorado en u$s552.000 millones en 2024 y se proyecta que alcanzará los u$s585.980 millones en 2025 bajo el impulso de la adopción de nuevas tecnologías, según un informe de la consultora global Straits Research.
“El mercado mundial del arte está impulsado por el aumento de las ventas de obras de arte en todo el mundo, especialmente entre las personas con un alto patrimonio. Además, la integración de la Inteligencia Artificial en la creación y el marketing del arte aumenta aún más la expansión del mercado. En los últimos años, se estima que la aparición del arte online y los NFT crearán oportunidades para el crecimiento del mercado”, destaca el estudio.
Por caso, según una estimación del Informe de Arte y Finanzas 2023 de la auditora internacional Deloitte indica que el mercado de préstamos con garantía de obras de arte podría ascender hasta el récord histórico de u$s40.000 millones este año.
A la vez, el Informe sobre el Mercado del Arte 2024 de The Art Basel y UBS informó que mientras que las ventas en subastas públicas treparon hasta u$s25.100 millones en 2023, las ventas privadas de las casas de subastas crecieron sumaron otros u$s3.900 millones.
Paralelamente, una encuesta realizada por los mismos investigadores entre entre 1.400 individuos de alto patrimonio neto de todo el mundo mostró que el gasto promedio en activos de arte de todo tipo en el primer semestre de 2024 ascendió a u$s256.140, con una mediana del orden de los u$s55.000, aunque en una tendencia decreciente debido a la incertidumbre del contexto económico internacional.
Frente a la magnitud de este mercado, las cifras sobre robos, falsificaciones y fraudes en el mundo del arte también son de alto impacto. Un informe de la organización Art Loss Register estimó que el mercado del arte pierde cada año u$s10.000 millones por esos delitos.
En este contexto, dos empresas configuraron recientemente una alianza estratégica para ofrecer una respuesta “physical” a los inversores en obras de arte en Argentina. La propuesta combina la custodia física de las obras con su comercialización digital.
Lo logra mediante la aplicación de tecnología Blockchain y de la Internet de las Cosas, para que las obras puedan ser fraccionadas y vendidas a inversores globales sin moverlas de su ubicación en bóvedas de seguridad.
Un nuevo paradigma para el negocio del arte en Argentina
"Esta alianza no es sólo tecnológica, también es cultural. Estamos uniendo siglos de expertise en custodia física con la innovación que el arte necesita para seguir siendo relevante en la era digital", explicó el empresario Juan Piantoni, CEO de Ingot, una firma nacional que ofrece el servicio de alquiler de cajas de seguridad privadas y que cuenta con la primera y única bóveda de arte del país.
La compañía selló una alianza con la multinacional TokenizArt, empresa considerada pionera en trazabilidad blockchain, que permite por ejemplo que una pintura o escultura valuada en varios millones puede estar custodiada en una bóveda de seguridad y, al mismo tiempo, ser “tokenizada” para ser fraccionada y vendida a inversores globales sin necesidad de moverla de su ubicación.
Cada parte de la alianza tiene una función específica y complementaria. Ingot cuenta con bóvedas certificadas contra robos, incendios y desastres ambientales. Sus instalaciones son referencia en Latinoamérica para clientes como museos, coleccionistas privados e instituciones vinculadas.
Por su parte, TokenizArt utiliza tecnología blockchain (Gnosis Chain, carbono-neutral) y chips NFC para crear un "gemelo digital" inviolable de cada obra, registrando su procedencia, autenticidad y movimientos.
Leonardo Leporace, CEO y Cofundador de TokenizArt comentó: “Esta alianza es una innovación para coleccionistas e instituciones ya que las obras almacenadas en Ingot se pueden tokenizar para usarse como colaterales en préstamos o para ventas fraccionadas, ampliando oportunidades de inversión. Esta alianza nos permite escalar soluciones que hasta hoy eran ciencia ficción: obras custodiadas en bóvedas inexpugnables pero accesibles digitalmente para todo el mundo”.
El acuerdo no solo protege obras, sino que las integra a la economía real mediante herramientas blockchain, democratizando el acceso al arte y redefiniendo el mecenazgo tradicional. Cada obra custodiada en sus bóvedas genera un “gemelo digital” con trazabilidad blockchain, facilitando su venta global sin moverla físicamente.
“Esta alianza es un nuevo paradigma para el arte ya que trasciende una mera colaboración comercial: es un modelo para un mercado del arte más transparente, seguro e inclusivo. Así se logra integrar lo mejor de ambos mundos, la infraestructura física de élite y la democratización de la blockchain”, concluyó Juan Piantoni.
El proyecto conjunto prevé que los coleccionistas tokenizarán obras custodiadas en Ingot, con acceso a un mercado global de compradores y lanzarán talleres sobre preservación física-digital de patrimonio, con el objetivo de posicionarse como referentes en materia de Responsabilidad Social Empresaria.
- Temas
- Blockchain
- NFT
- Arte
Dejá tu comentario