23 de febrero 2025 - 21:30

Para todos los veranos: el invento ecológico que desafía al aire acondicionado tradicional y reduce el consumo energético

Una innovadora tecnología promete revolucionar la refrigeración con un sistema sustentable que ahorra millones en consumo energético y cuida el planeta.

Con la creciente demanda de soluciones energéticamente eficientes y amigables con el medio ambiente, esta tecnología podría convertirse en una alternativa viable y sostenible para millones de personas en los próximos años.

Con la creciente demanda de soluciones energéticamente eficientes y amigables con el medio ambiente, esta tecnología podría convertirse en una alternativa viable y sostenible para millones de personas en los próximos años.

Gentileza inmoclick

El calor extremo afecta a millones de personas en todo el mundo, impulsando el uso masivo de aire acondicionado y aumentando el consumo de energía. En este contexto, una innovadora tecnología francesa promete revolucionar la refrigeración con una alternativa sustentable, que no solo reduce el gasto eléctrico, sino que también minimiza el impacto ambiental.

Esta solución, desarrollada por la startup Caeli Énergie, tiene un método natural y eficiente que no requiere gas ni la instalación de una unidad exterior. Gracias a su innovador diseño, este sistema busca competir con los tradicionales aires acondicionados, ofreciendo un enfriamiento efectivo con un consumo hasta cinco veces menor.

Aires acondicionados.jpg
Este invento millonario de la empresa francesa podría cambie la forma de refrescarse de miles de familias en el mundo

Este invento millonario de la empresa francesa podría cambie la forma de refrescarse de miles de familias en el mundo

El funcionamiento del enfriamiento adiabático: una solución natural y eficiente para combatir el calor

El enfriamiento adiabático, también conocido como enfriamiento por evaporación, se basa en un principio físico sencillo pero eficaz: la evaporación del agua absorbe calor del ambiente, disminuyendo la temperatura del aire. Este proceso permite refrescar los espacios de manera natural y con un gasto energético muy reducido.

El sistema funciona haciendo pasar el aire a través de superficies húmedas o agua atomizada, lo que provoca una evaporación rápida que enfría el aire circundante. A diferencia de los aires acondicionados convencionales, que utilizan refrigerantes y compresores, esta tecnología prescinde de esos elementos, disminuyendo su huella de carbono.

El resultado es un enfriamiento eficiente que, dependiendo de la humedad y temperatura del ambiente, puede reducir entre 2º y 10º centígrados la temperatura del aire. Esto convierte al enfriamiento adiabático en una opción ideal para climas secos, aunque su efectividad puede verse reducida en zonas con altos niveles de humedad.

Además del ahorro energético, este sistema contribuye a un consumo responsable del agua. Se estima que en un año, un hogar que utilice esta tecnología podría consumir alrededor de 1 metro cúbico de agua, una cifra significativamente menor comparada con otros sistemas de refrigeración tradicionales.

Caeli Énergie: el desafío y el futuro de la refrigeración ecológica en el mercado global

Caeli Énergie es la empresa francesa que está apostando fuerte por esta innovadora tecnología. Fundada en 2020, la compañía ha logrado captar la atención de inversores y alcanzó millones en financiamiento para seguir desarrollando y perfeccionando su sistema de enfriamiento sostenible.

Uno de los principales desafíos de esta startup es la comercialización de sus dispositivos a nivel global. Actualmente, sus unidades se venden exclusivamente en Francia, aunque la empresa tiene una campaña de financiamiento colectivo para ampliar su capacidad de producción y llegar a nuevos mercados en los próximos años.

Sin embargo, la tecnología todavía enfrenta algunos obstáculos. El costo inicial del sistema es más elevado en comparación con los aires acondicionados convencionales, con precios que rondan los 3.990 euros, pero el ahorro en el consumo eléctrico a largo plazo podría hacer que la inversión valga la pena.

Otro punto a mejorar es su rendimiento en ambientes húmedos. Si bien la tecnología ofrece excelentes resultados en climas secos, su eficacia disminuye cuando el aire ya contiene altos niveles de humedad. Por ello, los desarrolladores están explorando formas de optimizar el funcionamiento del sistema para adaptarlo a diferentes condiciones climáticas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar