La tecnología de baterías recargables avanza a pasos agigantados, permitiendo que millones de dispositivos funcionen por más tiempo sin depender de una carga constante. Sin embargo, la durabilidad sigue siendo un desafío, y la espera para recargar un celular puede ser tediosa.
Parece una tostadora, pero no lo es: el sensacional invento con el que podrás cargar tu celular en 2 segundos
Este innovador cargador es tan veloz como caro. ¿Cómo funciona y cuánto sale?
-
Se hizo millonaria a los 16 años gracias a la lotería, quedó en ruinas y hoy pide que suban la edad mínima para el juego: la dramática historia de Callie Rogers
-
Fue un espía israelí, sacó a una empresa de la quiebra a los 21 años y se convirtió en millonario siendo un exitoso productor de Hollywood
En este contexto, surge un innovador dispositivo que promete eliminar los tiempos de carga y cambiar por completo la forma en que usamos nuestros teléfonos. Inspirado en la sencillez de una tostadora, este aparato permite recargar un smartphone en solo dos segundos. Su funcionamiento se basa en un sistema de intercambio de baterías que reemplaza la energía agotada de manera instantánea, eliminando la necesidad de cables y enchufes.
Cómo funciona Swippitt, el cargador que intercambia baterías en segundos
Este revolucionario invento funciona con un almacen que administra hasta cinco baterías completamente cargadas. Cuando el usuario inserta su teléfono en la ranura del dispositivo, el sistema extrae la batería descargada y la reemplaza por una nueva en apenas dos segundos.
Para garantizar la seguridad y eficiencia del proceso, Swippitt utiliza tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), asegurando que el intercambio se realice de manera precisa sin dañar el teléfono. Además, el sistema organiza las baterías internamente para recargarlas y mantenerlas listas para el próximo uso.
El funcionamiento de este dispositivo no se limita al hogar. Está pensado para espacios compartidos como aeropuertos, universidades y oficinas, donde la demanda de energía es constante. Gracias a su diseño modular, varias personas pueden utilizar un mismo hub sin problemas, lo que lo convierte en una opción práctica para entornos con alto tránsito de usuarios.
Según sus creadores, para una mejor gestión del sistema, el dispositivo incluye una aplicación móvil que permite monitorear el estado de las baterías, hacer reservas de energía y personalizar opciones de carga. Los usuarios pueden, por ejemplo, programar recargas solo hasta un 80% para prolongar la vida útil de las baterías, o asegurarse de que haya una disponible en horarios específicos.
Cada batería intercambiable tiene una capacidad de 3.500 mAh, suficiente para recuperar entre el 50 % y el 90 % de la carga de un teléfono, dependiendo del modelo. Esta innovación evita que los usuarios tengan que recordar conectar su celular a un cargador, ofreciendo una experiencia completamente automatizada.
Ventajas y desafíos de esta tecnología que promete acabar con los tiempos de carga
Uno de los mayores beneficios de Swippitt es la eliminación de los tiempos de espera para cargar un teléfono. Al no depender de cables ni enchufes, los usuarios pueden continuar con sus actividades sin interrupciones. Además, su compatibilidad con varios modelos de smartphones lo convierte en una opción versátil para diferentes tipos de usuarios.
Sin embargo, su costo podría ser un obstáculo. El hub tiene un precio inicial de 475 dólares, mientras que cada carcasa compatible cuesta 126 dólares. Esto eleva el costo total de un kit básico que incluye dos carcasas a casi 738 dólares, un precio que podría disuadir a muchos potenciales compradores.
Otro desafío es el diseño de las carcasas necesarias para el funcionamiento del sistema. Aunque no son significativamente más grandes que una funda convencional, agregan un volumen extra al teléfono, lo que podría resultar incómodo para quienes prefieren dispositivos ligeros.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario