Juan Reis, el hombre que cayó en una estafa de criptomonedas a través de Telegram, cuenta que perdió miles de dólares. Él como muchos otros cayó ante la posibilidad de ganar mucho dinero que nunca existió.
- ámbito
- Negocios
- Criptomonedas
Pensó que se estaba convirtiendo en multimillonario gracias a las criptomonedas pero cayó en una gran estafa y perdió todo
El hombre cayó en una estafa clásica que se reinventó en el mundo de las monedas virtuales.
-
Las criptomonedas se hunden más de 16% y su "índice del miedo" se acerca a un valor "extremo"
-
Bitcoin baja, pero los grandes inversores mantienen el interés

Estafas en el mundo cripto.
A través de las noticias que anuncian las subas de los valores de estas monedas virtuales, cada vez más gente quiere invertir, el problema es que no todos saben como hacerlo y es ahí donde muchos caen en estafas. En países con economías en crisis, con alta inflación, como son los emergentes o en específico Argentina, estos delitos son cuenta corriente debido a la desesperación de la gente en querer guardar su plata y que no pierda valor o ganarle a la inflación desde la comodidad de tu casa.
Pero a medida que estos inversionistas amateurs se vuelcan en estas opciones de inversión más estafadores cometen crímenes. La inmaterialidad del dinero y el entablar una conversación por chat, hace que el anonimato sea más sencillo y a la vez peligroso.
La estafa cripto en la que cayó Juan Reis
El hombre de 51 años, Juan Reis, invierte en criptomonedas hace poco tiempo y para informarse se unió a varios grupos de Telegram supuestos inversionistas. Un día una persona lo agregó a otro chat de la supuesta empresa AX Trade Capital Investment. En la página web ofrecían varios planes para participar, uno de 50 a 500 dólares, otro de 501 a 2000 dólares y otro de 2001 a 5000 dólares. Reis invirtió primero un capital de 50 dólares con la promesa de que pasadas las 24 horas recibiría un retorno del 18%. En total deposito 76 dólares y al día siguiente del depósito el panel indicaba que yo tenía 7740 dólares.
El problema inició cuando Juan quiso retirar ese dinero ya que el administrador le indicó que debía depositar otros 2000 dólares para poder hacerse de su dinero a las 72 horas. A través de la red de Binance depositó ese dinero extra y esperó el tiempo indicado mientras veía cómo sus ingresos seguían creciendo, en total logró tener 61.000 dólares, por lo que decidió retirar todo.
Para poder retirar se debía depositar extrañas cifras por trámites burocráticos. Es la versión cripto de la estafa nigeriana, la promesa de una fortuna que está ahí, a un par de clics de distancia, pero que destrabarse requiere de un pago de dinero.
- Temas
- Criptomonedas
- Millones
Dejá tu comentario