A lo largo de la historia, los avances tecnológicos transformaron la manera en que vivimos, trabajamos y nos conectamos con el mundo. Desde la invención del teléfono hasta la llegada de internet, la creatividad y la innovación fueron herramientas claves para resolver problemas, e incluso para crear nuevas oportunidades para aquellos visionarios capaces de imaginar el futuro.
Quería grabarse surfeando, creó una cámara casera y ahora es multimillonario gracias a su invento: la historia de Nick Woodman
Con una fortuna de 1.200 millones de dólares, este empresario revolucionó la manera en la que las personas capturan sus aventuras más extremas.
-
Arruinó el futuro universitario de sus hijos y terminó creando un imperio millonario con un emprendimiento impensado
-
La histórica y reconocida marca de cerveza que se declaró en quiebra y busca salvarse: ¿qué hará?

GoPro, la compañía de cámaras portátiles de Nick Woodman, revolucionó la manera en la que las personas capturan su vida.
De esta manera, los inventores, emprendedores y empresarios que apuestan por estas capacidades han cambiado el mundo y, en muchos casos, se convirtieron en figuras millonarias gracias a sus ideas revolucionarias. Tal como es el caso de Nick Woodman, el creador de GoPro.
Luego de fracasar en otros emprendimientos, inspirado por su pasión por el surf y la falta de cámaras para capturar sus experiencias, creó una por su cuenta. Con características novedosas, como tu tamaño compacto aunque muy resistente, su inventó revolucionó la forma en que las personas documentan sus aventuras y momentos personales. ¡Descubrí esta increíble historia de perseverancia y visión!
De surfista a millonario: ¿quién es Nick Woodman?
Nicholas Woodman nació el 24 de junio de 1975 en Menlo Park, Estados Unidos. Estudió Artes Visuales en la Universidad de California, en San Diego, pero cuando finalizó decidió volcarse por el mundo tecnológico. Primero, fundó un sitio web para vender productos electrónicos baratos, aunque no tuvo mucho éxito. Y luego, en 1999, lanzó Funbug, una plataforma que combinaba marketing y juegos que ofrecía a los usuarios la oportunidad de ganar premios en efectivo. Aunque, este proyecto también fracasó.
Pero, toda su historia cambió cuando, frustrado tras esta derrota económica, decidió conocer las playas de Australia e Indonesia. "En ese momento quería empezar otra cosa, pero no sabía qué hacer. Para inspirarme decidí irme a surfear y planee un viaje de cinco meses. Al final la inspiración surgió antes de despegar", contó Woodman en una entrevista con Forbes.
Él quería documentar toda su experiencia en estas playas paradisíacas, pero se vio en la faltante de un objeto que le permitiera filmar desde su propia perspectiva mientras surfeaba. "Entonces desarrollé una especie de arnés de muñeca en el que pudiera colocar una cámara descartable", detalló a la revista estadounidense.
Hasta ese entonces, no visualizó su idea como un negocio exitoso, sino como una solución inmediata para su problema. Pero, como su rústico prototipo funcionó, cayó en cuenta que, tal vez, podría haber más amantes de las olas que quisieran contar con un dispositivo similar. Así fue como, en 2002, creó su propia empresa.
Para llevar esta gran idea al siguiente nivel, precisaba cámaras de mejor calidad. Durante más de un año, Nick recorrió ferias y conversó con distintos fabricantes hasta que encontró el modelo perfecto. Y está aquí el nuevo inconveniente: la solución mágica no estaba en Estados Unidos.
Su contacto estaba en Shenzhen, China, y toda la comunicación fue por correo electrónico y llamadas telefónicas. Como Woodman no tenía el dinero suficiente para viajar hasta la proveeduría, le transfirió 5.000 dólares a la fábrica para que empezara a producir las cámaras que necesitaba.
Es así, como con dinero prestado de su padre, un crédito de 35.000 dólares y ahorros que obtuvo al vender collares por la costa Oeste de su país, junto a su esposa Jill, la primera GoPro salió al mercado en 2004.
El dispositivo medía 33mm, filmaba en definición estándar y se ataba a la muñeca con una correa. Nick presentó su producto en una feria de deportes extremos, y rápidamente ganó popularidad entre los deportistas. Pronto la demanda los llevó a escalar el volumen de producción: en 2006 lanzaron la Digital Hero y tres años después presentaron la versión HD.
Si bien la idea original fue pensada, exclusivamente, para el mundo deportivo, a lo largo de los años, la compañía evolucionó. Hoy, cuenta con tecnología de alta definición y su uso se extendió a otros ámbitos, como academias militares, documentalistas y médicos cirujanos.
Patrimonio de Nick Woodman en 2025
A sus 49 años, Nick Woodman logró acumular una fortuna impresionante. Según la revista Forbes, su patrimonio actual se estima en 1.200 millones de dólares. Su empresa, GoPro, revolucionó la forma en que las personas capturan y comparten experiencias extremas y cotidianas a través de cámaras portátiles y resistentes.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario