5 de abril 2025 - 00:00

Quién es Alice Walton, la mujer más rica del mundo con una fortuna que supera los u$s100.000 millones

Impulsada por el auge de Walmart, la filántropa Alice Walton desbancó a la heredera de L'Oréal. Su labor en causas relacionadas a la educación y medioambiente es su fuerte.

Filántropa y heredera de Walmart, Alice es la segunda mujer en alcanzar la categoría de centibillonaria.

Filántropa y heredera de Walmart, Alice es la segunda mujer en alcanzar la categoría de centibillonaria.

ia_quijote

La filántropa Alice Walton se sumó a la lista de los más millonarios con fortunas de 12 cifras. Heredera del imperio Walmart, desbancó a la heredera de L'Oréal, la francesa Françoise Bettencourt Meyersy, luego de cinco años hay una nueva mujer en el tope del ránking anual.

Por primera vez en cinco años, una nueva mujer lidera la lista anual de multimillonarios del mundo publicada por Forbes. La fortuna de Walton se estima en u$s101.000 millones y así le ganó a la francesa Bettencourt Meyers, quien lo mantenía desde 2021; ahora es la segunda mujer más rica del mundo con un patrimonio neto de u$s81.600 millones.

Alice Walton, la heredera de Walmart que tiene más de u$s100.000 millones

Hija única del fundador de Walmart, Sam Walton, Alice vio crecer su fortuna en u$s28.700 millones con respecto al año pasado, a partir de un aumento del 40% en el valor de su participación estimada del 11% en el gigante minorista.

Con un panorama de inflación en Estados Unidos, el modelo de Precios Bajos Diarios (EDLP, por sus siglas en inglés) atrajo a millones de compradores. A sus 75 años, Walton forma parte del exclusivo "Club de los u$s100.000 millones", que reúne a quienes tienen fortunas de 12 cifras.

Es la segunda mujer en alcanzar la categoría de centibillonaria, después de Bettencourt Meyers (71), quien lo logró en junio de 2024. Walton es la 15ta persona más rica del mundo, detrás de sus hermanos Rob (80) y Jim (76), con fortunas de u$s110.000 millones y u$s109.000 millones, respectivamente.

alice walton.jpeg
La heredera de Walmart contribuyó a múltiples causas a partir de negocios familiares.

La heredera de Walmart contribuyó a múltiples causas a partir de negocios familiares.

Se graduó en la Universidad Trinity de Texas en 1971 y, tras un trabajo temporal como compradora de ropa infantil en Walmart, pasó a ser corredora de bolsa en EF Hutton, en Nueva Orleans. En los 80 regresó a Bentonville, la ciudad natal de su familia en Arkansas para liderar las operaciones de inversión en el Banco Arvest, propiedad de los Walton.

Más adelante fundó su propia agencia de préstamos y bróker, llamada Llama, con un capital inicial de u$s19,5 millones. Tras su cierre en 1998, volvió a instalarse en Texas para dedicarse a la curaduría de arte. Dirigió el Museo de Arte Americano Crystal Bridges, ubicado en Bentonville, durante una década, hasta que en 2021 le cedió la dirección a su sobrina Olivia Walton.

A Alice Walton se le atribuye la fundación del museo, extendido sobre 48 hectáreas y con la exhibición de obras de artistas como Andy Warhol y Georgia O'Keeffe. Su apertura demandó una suma de u$s1.600 millones en 2011, que provino de fideicomisos a nombre de su difunto hermano John Walton y de su madre, Helen Walton.

Una vocación de servicio

En su actividad filantrópica, donó más de u$s5.800 millones a fundaciones benéficas familiares. Entre esos aportes, se destaca la suma de u$s400 millones a través de la Fundación Familiar Walton destinados a organizaciones dedicadas a la reforma educativa, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de la región de Bentonville.

Además, la Fundación Art Bridges —impulsada por la propia Alice— invirtió más de u$s500 millones en la adquisición y préstamo de obras de arte estadounidense a más de 230 museos del país. Esta iniciativa rige desde 2016 y no dejó de crecer desde entonces.

"Quiero crear oportunidades que ayuden a las personas y a las comunidades a alcanzar sus sueños", dice Walton, en una cita publicada en el sitio web de su fundación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar