En las últimas décadas, la filantropía se convirtió en una herramienta poderosa de transformación social, especialmente cuando algunos millonarios deciden asumir un compromiso activo con el bienestar común. Desde Bill Gates hasta Warren Buffett, una nueva generación redefinió el concepto de responsabilidad, destinando una parte considerable de sus riquezas a causas como la educación, la salud, la justicia social o a combatir la pobreza en las comunidades más vulnerables.
Su familia huyó de la Alemania nazi y él se hizo uno de los multimillonarios y filántropos más famosos de Estados Unidos gracias al petróleo: quién es George Kaiser
Con un imperio en el sector energético, destina gran parte de su fortuna en educación, salud y vivienda para romper el ciclo de la pobreza desde la infancia.
-
Chau embotellamientos: el invento revolucionario que podría cambiar la historia del tránsito en todo el mundo
-
Era una marca millonaria, hizo un negocio fallido y terminó en la bancarrota: qué pasó con una histórica casa de alimentos

A sus 82 años, George Kaiser es uno de los 25 mayores filántropos de Estados Unidos.
Entre estas figuras, destaca George Kaiser, un empresario estadunidense cuya fortuna proviene del sector energético y petrolero. Sus padres huyeron de Alemania poco antes de la Segunda Guerra Mundial, situación que no solo influyó en su historia personal, sino también en su enfoque hacia la justicia social.
Elevó a la cima el negocio familiar y es conocido por canalizar sus recursos hacia iniciativas que reduzcan la desigualdad desde sus raíces, con una visión que se centra en donaciones destinadas a la educación y salud. Buscando, así, realizar inversiones estratégicas que apuntan a generar cambios estructurales y sostenibles a largo plazo. ¡Descubrí su increíble historia!
Quién es George Kaiser
George Bruce Kaiser nació el 29 de julio de 1942 en Tulsa, Oklahoma, en el seno de una familia de inmigrantes judíos alemanes que huyeron del régimen nazi poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Esa herencia de exilio y resiliencia marcó profundamente su identidad, que más tarde se convertiría en una figura discreta pero influyente, movido por un fuerte sentido de justicia social.
Asistió a la Central High School en su ciudad natal y luego obtuvo una licenciatura en Humanidades y una maestría en Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Harvard. Al finalizar sus estudios consideró unirse al Servicio Exterior de los Estados Unidos, pero en su lugar regresó a Tulsa para trabajar con su padre en Kaiser-Francis Oil Co, la empresa de prospección y perforación petrolera.
En 1969, poco después de que su padre sufriera un infarto, George tomó el liderazgo de la compañía familiar que, en ese entonces, se encontraba en dificultades. Pero, lejos de simplemente mantenerla al flote, bajo su liderazgo aplicó una gestión estratégica que la transformó en una de las empresas más exitosas del sector energético en Estados Unidos. En 2010, se convirtió en la 23.ª compañía privada de exploración más grande de este país. Incluso, ese año, los ingresos superaron los 217 millones de dólares.
Pero su gran golpe empresarial vino en 1990, cuando compró el Bank of Oklahoma (BOK) cuando la institución estaba al borde de la quiebra. Con un enfoque visionario, logró transformarla en una de las mayores entidades bancarias regionales del país. A través de BOK Financial Corporation, expandió su presencia a otros estados, diversificando aún más sus inversiones.
El costado filantrópico de George Kaiser
Desde sus comienzos, George Kaiser integró el compromiso social como parte esencial de su trayectoria. Con un estratégico, estructural y basado en evidencia, destina gran parte de su fortuna al desarrollo de políticas a largo plazo que igualen las oportunidades desde el inicio de la vida.
En el año 1999 fundó la George Kaiser Family Foundation (GKFF), con sede en Tulsa, la ciudad que lo vió crecer. Este instituto se convirtió rápidamente en una de las organizaciones filantrópicas más influyentes del país, con un enfoque claro: combatir la pobreza infantil.
De esta manera, como una de sus convicciones más fuertes es generar mejores oportunidad desde la primera infancia, George destinó sus riquezas a programas de educación preescolar de alta calidad, especialmente para familias de bajos recursos. Creó y financió Educare, un modelo de escuela infantil que combina cuidado, educación y apoyo familiar, hoy replicado en varias ciudades del país.
También, impulsó programas de formación para madres jóvenes, iniciativas de visitas domiciliarias de enfermeras a familias vulnerables, y redes de apoyo psicológico y nutricional desde el embarazo hasta los primeros años de vida.
La fundación también trabaja en áreas como el acceso a vivienda, la reforma del sistema de justicia penal y el apoyo a personas sin hogar. A su vez, Kaiser financió clínicas y centros de atención primaria, así como programas de salud mental y adicciones.
En 2010, el empresario petrolero se unió al Giving Pledge, la iniciativa de Bill Gates y Warren Buffett para que los multimillonarios se comprometan a donar al menos la mitad de su fortuna en vida o en su testamento a causas benéficas.
Patrimonio actual
De acuerdo a la revista Forbes, el patrimonio neto actual de George Kaiser se estima en 14.600 millones de dólares. A lo largo de su vida, 2.020 millones formaron parte de sus donaciones, destinadas a la educación, refuerzo en complejidades que las primeras infancias en los sectores más vulnerables y proyectos sobre salud mental y adicciones.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario