En el mundo actual, la acumulación de grandes fortunas es cada vez mayor gracias a una diversificación de las profesiones de los magnates. Si bien industrias como la tecnología, las finanzas y el comercio continúan produciendo multimillonarios, profesiones en áreas como la medicina y la ingeniería también demostraron ser altamente lucrativas.
Su marido fue uno de los mayores beneficiarios del esquema Ponzi de Bernie Madoff y creó una fundación para luchar contra la pobreza
La historia de cómo transformó una fortuna controversial en una herramienta para el bien social.
-
El empresario de los medios que hizo feliz a millones de niños en el mundo: quién es Haim Saban, el creador de los Power Rangers
-
Famosa animadora enfrenta quiebra millonaria y desmiente graves acusaciones hacia ella: "No tengo dinero..."

Transformó una fortuna de origen dudoso en una organización que recorre el mundo ayudando a los más necesitados.
Según diversos estudios, carreras como anestesiología, derecho, ginecología y psiquiatría se encuentran entre las más rentables a nivel mundial. Además, sectores como la banca de inversión y la contabilidad pública son caminos efectivos para lograr una fortuna de gran nivel.
Sin embargo, más allá de la profesión, la gestión y el destino de estas fortunas son temas de debate. Mientras algunos multimillonarios optan por la filantropía, otros enfrentan controversias relacionadas con el origen de su riqueza.
Quién es Barbara Picower
Barbara Picower es una reconocida filántropa estadounidense, viuda de Jeffry Picower, un inversionista que fue identificado como uno de los principales beneficiarios del esquema Ponzi sostenido por Bernard Madoff.
Tras el fallecimiento de su esposo en 2009, Barbara asumió un rol destacado en el ámbito filantrópico, en donde decidió transformar la fortuna controversial de su difunto marido en una fuerza para el bien social.
En 2010, Barbara acordó devolver 7.200 millones de dólares a las víctimas del fraude de Madoff, una de las mayores restituciones realizadas en relación con este caso. Posteriormente, en 2011, estableció la Fundación JPB, consolidándose como una de las principales filántropas de Estados Unidos.
A lo largo de los años, Barbara fue reconocida por su enfoque audaz y visionario en la filantropía, apoyando iniciativas que buscan empoderar a comunidades desfavorecidas y promover la justicia social.
Qué fue el esquema Ponzi de Bernie Madoff
El esquema Ponzi de Bernard Madoff fue una de las mayores estafas financieras en la historia, defraudando a inversores por un monto estimado en 65 mil millones de dólares. Madoff, ex presidente del mercado NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation), atrajo a inversores prometiéndoles rendimientos consistentemente altos a través de una estrategia de inversión secreta.
Sin embargo, en realidad, no realizaba inversiones legítimas. En su lugar, utilizaba el dinero de nuevos inversores para pagar rendimientos a los antiguos, creando la ilusión de una empresa rentable. Este esquema colapsó en 2008 durante la crisis financiera y cuando los inversores intentaron retirar sus fondos, Madoff no pudo cumplir con las demandas.
La revelación de esta estafa tuvo consecuencias devastadoras para miles de inversores, incluyendo personas ajenas, organizaciones benéficas y fondos de pensiones, y llevó a Madoff a ser condenado a 150 años de prisión.
Sobre la Fundación JPB
La Fundación JPB, establecida por Barbara Picower en 2011, se convirtió en una de las principales organizaciones filantrópicas de Estados Unidos, con activos que superan los 2 mil millones de dólares. La fundación se centra en abordar problemas relacionados con la pobreza, el medio ambiente y la investigación médica.
Bajo el liderazgo de Barbara, la fundación logró donar más de 2.500 millones de dólares en subvenciones a diversas organizaciones sin fines de lucro, apoyando iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de comunidades desfavorecidas y promover la justicia social.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario