Surcos, la firma productora y comercializadora de fitosanitarios que atraviesa un complejo concurso de acreedores con deudas por alrededor de $100.000 millones, inició un fuerte proceso de reestructuración y como primera pedida ejecutó el despido de alrededor de 50 personas. Pero eso no es todo, porque antes solicitó un Procedimiento Preventivo de crisis, por lo que los empleados desafectados recibirán alrededor del 50% de la indemnización correspondiente y en cuotas.
Surcos, en concurso de acreedores, se sumó a la ola de despidos
La empresa antes había presentado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la secretaria de Trabajo. Busca achicar al mínimo su plantel laboral.
-
Surcos tampoco pudo pagar ON por casi $300 millones
-
Default en el corazón del agro: Los Grobo se presentó en concurso de acreedores
![La empresa tiene un pasivo de alrededor de $100.000 millones. ](https://media.ambito.com/p/b5eb0541273d800a5e68d59bb1da5cfb/adjuntos/239/imagenes/039/945/0039945873/655x368/smart/surcosjpg.jpg)
La empresa tiene un pasivo de alrededor de $100.000 millones.
Antes de caer en default, en diciembre del año pasado, Surcos tenía alrededor de 220 empleados, de los cuales cerca de 50 son ingenieros agrónomos, gran parte de estos trabajadores son los afectados por la medida. Pero lo cierto, según adelantan en el sector, los telegramas de despidos seguirían llegando en las próximas semanas. Es que la empresa de capitales nacionales, comandada por la familia Calvo, busca reducir al mínimo su estructura.
En rigor de la verdad es que a partir de los embargos que pesan sobre las cuentas de Surcos, hoy la compañía solo puede pagar salarios y eso la pone en un estado de prácticamente liquidación. En concreto, un proveedor comercial interpuso un reclamo que derivó en el embargo de cuentas bancarias y la inhibición general de bienes. Posteriormente, el Banco Galicia notificó la existencia de un nuevo embargo sobre las cuentas bancarias de la compañía por parte de un acreedor financiero.
Según explican desde la firma, actualmente no puede disponer de sus cuentas bancarias, también perdieron acceso a líneas de descuento de cheques, se interrumpieron los pagos y cobros habituales y tampoco pueden liquidar exportaciones ni pagar importaciones.
Es por ello que los activos de la empresa están en la mira, porque la venta de alguno de ellos podría ser una especie de salvavidas en esta crítica situación. Actualmente, Surcos cuenta con dos plantas de producción en Florencio Varela (Buenos Aires) y Recreo (Santa Fe), y una red de 14 depósitos y 10 centros de distribución en todo el país. La empresa exporta a mercados de la región, como Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia, y su portafolio incluye más de 100 productos, destacándose en la formulación de herbicidas, que representan el 70% de sus ventas.
Lo cierto, es que hasta el momento no se mencionan posibles interesados por los activos de la empresa, ya que el sector de insumos para el agro está pasando una situación compleja, en el que se destaca una fuerte retracción en las ventas, sobre stock y altos costos laborales.
La empresa cayó en default a principios de diciembre, cuando no pudo afrontar dos vencimientos de pagarés bursátiles: uno por u$s3,5 millones y otro por más de $930 millones. Luego, el 23 de diciembre, unformó que había sido embargada por u$s5,5 millones, más otros u$s2 millones en concepto de intereses. Un día después, la Justicia de Santa Fe dictó una nueva inhibición general de bienes y un embargo judicial por $21 millones, a raíz de una demanda de Finlatina por una deuda de $50 millones.
El 13 de enero, la compañía tampoco pudo realizar el séptimo pago de ON por u$s69.025, y el 20 de enero dejó impago otro vencimiento de u$s4 millones
Dejá tu comentario