La presidenta ejecutiva de Citigroup, Jane Fraser, anunció una importante reorganización de la dirección que significará más recortes de empleo y que le permitirá supervisar más directamente sus negocios, en un intento de simplificar el banco. En el marco de esos cambios, un argentino tendrá un rol protagónico.
Un argentino estará a cargo de los negocios del Citi en América Latina
Citi anunció que el argentino Julio Figueroa pasará a ocupar el rol de CEO de Latinoamérica. Es parte de una reestructuración global en la compañía.
-
Neumáticos: sin avances en la negociación privada con Fate, el gremio denuncia amenazas de cierres y despidos
-
Franquicias accesibles: cuatro oportunidades para empezar con hasta u$s40.000

A partir de ahora, los directores de los cinco negocios del banco dependerán directamente de Fraser. Entre ellos, Shahmir Khaliq, que dirige servicios, Andrew Morton en mercados, Peter Babej para banca de inversión y corporativa, Gonzalo Luchetti en banca de consumo en Estados Unidos, y Andy Sieg en patrimonio, cuando se incorpore a la empresa a finales de este mes.
"Estamos tomando decisiones audaces para cumplir nuestros compromisos con los accionistas", dijo Fraser, de 56 años, en un comunicado. Citi anunció que el argentino Julio Figueroa pasará a ocupar el rol de CEO de América Latina.
Figueroa, quien ingresó a Citi en Buenos Aires en 1994, trazó una carrera ascendente dentro de la Banca Corporativa, que incluyó posiciones regionales en Estados Unidos, CEO en Perú y Argentina, y, desde 2020, CEO de Latinoamérica Sur a cargo de ocho países.
Como parte de los cambios, la empresa está dividiendo lo que solía ser su mayor división, el Grupo de Clientes Institucionales, y eliminando el liderazgo de ese negocio, que anteriormente dirigía Paco Ybarra, que se convertirá en asesor principal de la empresa tras su jubilación.
El nuevo modelo eliminará algunas funciones de liderazgo internacional, así como sus divisiones de banca personal y gestión de patrimonios.
Los últimos cambios ya han eliminado 35 comités, dijo Fraser, citando un ejemplo de los esfuerzos por reducir la burocracia.
La amplia reorganización es otro paso en la estrategia de Fraser para mejorar las ganancias y racionalizar el banco desde que tomó el timón en 2021. Aunque Citi ha vendido negocios y está trabajando para solucionar problemas regulatorios, el precio de sus acciones se ha rezagado.
"Hemos tomado decisiones duras, consecuentes y difíciles", dijo Fraser a los inversores. "No van a ser universalmente populares en nuestro banco. Van a incomodar mucho a algunos de nuestros empleados. Estoy conforme con ello (...) Es absolutamente lo correcto para nuestros accionistas".
Se esperan recortes de plantilla, pero el banco no estimó el número de puestos que se eliminarán ni el impacto financiero, dijeron fuentes familiarizadas con el asunto. Se espera que los gastos de despido se hagan efectivos en el cuarto trimestre.
"Citi eliminará capas improductivas de la dirección y se reorganizará con una estructura más plana que sin duda generará ahorros en el balance", dijo Brian Mulberry, gestor de cartera de clientes de Zacks Investment Management, que posee acciones de acciones de Citi.
Las funciones de liderazgo internacional fuera de Norteamérica se consolidarán bajo el nuevo jefe de Internacional, Ernesto Cantú.
Dejá tu comentario