“El tiempo es oro”. Esta máxima que reina en el mundo de los negocios también sirve de guía para el desarrollo de proyectos corporativos. Muchas de las soluciones tecnológicas que van surgiendo tienen como objetivo fundamental unificar y acelerar procesos tradicionales con herramientas como big data, analítica de datos o inteligencia artificial.
Una startup fundada por cuatro emprendedores argentinos levantó u$s35 millones en una ronda de capital
La fintech Mendel creó una plataforma que integra los sistemas contables de las corporaciones para facilitar el control y la optimización de gastos.
-
Una multinacional inglesa compró una startup de inteligencia artificial fundada por emprendedores de San Juan
-
Día del Emprendedor: el ecosistema argentino se consolida y atrae inversiones de empresas grandes

Alan Karpovsky, Alejandro Zecler, Gonzalo Castiglione y Helena Polyblank, fundadores de Mendel.
En esa dirección apostó la startup Mendel, fundada en México por cuatro emprendedores argentinos en 2021, que desarrolló una plataforma que sistematiza una serie de procedimientos contables, bancarios y de recursos humanos que permiten a los directores financieros (CFO) de las corporaciones ahorrar una cantidad considerable de tiempo al final de cada día.
Para lograr este objetivo creó una plataforma integral y altamente personalizable, que transformó la forma en que las compañías administran sus recursos, combinando tarjetas corporativas con un software de gestión intuitivo.
La startup, que forma parte de la red Endeavor desde 2022, fue creada por los emprendedores argentinos Alan Karpovsky, Alejandro Zecler, Gonzalo Castiglione y Helena Polyblank.
La visión original de Mendel es simplificar la gestión de gastos corporativos en Latinoamérica, una región donde las empresas todavía enfrentan desafíos burocráticos y operativos para optimizar sus procesos financieros.
De esta manera, desde su lanzamiento logró interesar a más de 100 clientes, entre los cuales figuran gigantes como McDonalds y Mercado Libre.
El acierto de la propuesta quedó reflejado en una reciente ronda de inversión serie B que concretó la fintech, durante la cual levantó aportes de capital por u$s35 millones.
La nueva ronda de inversión fue liderada por Base10 Partners, PayPal Ventures y contó con la participación de Endeavor Catalyst, el brazo inversor de Endeavor que invierte exclusivamente en empresas lideradas por Emprendedores Endeavor.
Financiamiento para los planes de expansión regional
Alejandro Zecler, CEO de Mendel, anticipó que con estos fondos la compañía podrá acelerar su crecimiento en nuevos mercados, mejorar su tecnología y continuar desarrollando soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de las empresas de la región.
“Esta inversión nos permite seguir fortaleciendo nuestro producto y expandirnos en los mercados donde sabemos que podemos generar un impacto real en la eficiencia financiera de las compañías”, destacó Zecler.
El software de Mendel combina los sistemas de rendición de gastos de las corporaciones con una tarjeta de crédito inteligente capaz de controlar los gastos en tiempo real.
De esta forma, la solución vincula procesos que antes estaban separados, como la tarjeta de crédito en el sistema de un banco, la rendición de gastos con un software propio y la administración contable por otro lado.
También permite sumar al circuito la información sobre proveedores. Además, cuenta con una herramienta de generación automática de facturas para su incorporación al software de deducción de impuestos
La integración de todos estos procesos es lo que al final del día permite al CFO de una corporación computar un importante ahorro de tiempo, además de tener disponibles una cantidad de datos duros para entender en qué y cómo se está gastando en la organización.
- Temas
- Startup
- Emprendedores
- Inversiones
Dejá tu comentario