La filial argentina del Grupo Telefónica está a la venta y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) realizó un anuncio sobre el proceso de transacción. En el mismo sostuvo que existe un "sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC".
Venta del Grupo Telefónica: el ENACOM habló de salvaguardar "la transparencia del proceso"
El marco regulatorio vigente establece controles sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de los servicios TIC. El ente participaría en el proceso.
-
Prometió un millón de dólares a quien le resuelva una duda existencial: la sorprendente historia de Robert Bigelow
-
Bill Gates sorprendió al mercado invirtiendo en una empresa alejada de la tecnología

El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias de las TIC,
Qué dijo el ENACOM sobre la venta del Grupo Telefónica
"El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC", comenzó el ente.
También afirmó que esos controles "permiten garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y la accesibilidad de los mencionados". Sostuvo que se trata de "herramientas y recursos fundamentales para garantizar el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión".
En el proceso de autorización intervienen dos organismos especializados, el propio ENACOM y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD). "Este ecosistema es salvaguarda de la transparencia del proceso, la garantía de los derechos y los principios de libre competencia con el fin de evitar posiciones oligopólicas", finalizó el comunicado.
Telefónica Argentina está a la venta: deuda millonaria y el dilema de posibles compradores
Telefónica reactivó la venta de sus operaciones en Argentina, Perú y Colombia debido a la necesidad de reducir pasivos y mejorar su cotización bursátil que continúa a la baja. Sin embargo, la venta de la filial argentina presenta ciertos escollos, que incluyen la inestabilidad económica del país, las deudas de la compañía y la necesidad de inversiones significativas en tecnología 5G.
Pero al condimento vernáculo, se suma que Telefónica España ha cambiado recientemente el liderazgo: Marc Murtra reemplazó a José María Álvarez-Pallete tras la designación de Pedro Sánchez como presidente español. Murtra, del Partido Socialista Catalán, aún no ha anunciado sus planes, con lo cual el culebrón aún se está escribiendo.
Telefónica reactivó la venta de su operación en la Argentina, valuada en €1.000 millones
“Telefónica acelera la venta de su filial argentina”. Este es el título principal de la tapa de la edición impresa de hoy, miércoles 12 de febrero, del periódico español de negocios Expansión. La noticia, que tuvo repercusión inmediata en los medios de comunicación de nuestro país, asegura que el grupo español de telecomunicaciones quiere cerrar la venta “lo antes posible” y precisa que ya cuenta “con cinco interesados”.
En Telefónica Argentina, ante una consulta de Ámbito, se negaron a realizar comentarios para confirmar o desmentir la información circulante. Sin embargo, fuentes allegadas a la compañía hicieron notar que “hay que prestar atención a lo que se pueda anunciar” el jueves 27 de febrero en Madrid.
Dejá tu comentario