Aerolíneas Argentinas sigue aplicando medidas que ayuden a reducir su déficit operacional, bajo la presión del gobierno nacional que pretende avanzar con su privatización.
Vuelos: San Luis pondrá plata para que Aerolíneas Argentinas mantenga todo el año la ruta a Merlo
La provincia cubrirá parte de los costos de cada vuelo en caso de que la ocupación del avión esté por debajo de la rentabilidad deseada.
-
Vuelos sostenibles: las aerolíneas amplían el abanico de acciones para reducir las emisiones de carbono
-
Las líneas aéreas están volando más llenas que nunca en la historia, pero es porque faltan aviones
![Aerolineas Argentinas viene aplicando un plan para generar nuevos ingresos y recortar gastos. ](https://media.ambito.com/p/e351daa9bc10db3466a9c13532e7baa3/adjuntos/239/imagenes/042/049/0042049533/aerolineas-argentinas.jpg)
Aerolineas Argentinas viene aplicando un plan para generar nuevos ingresos y recortar gastos.
Ahora, bajo la fórmula de un denominado Programa de Conectividad Sostenible, la línea aérea firmó un convenio con San Luis que evitará que a partir de marzo se levante la conexión entre Buenos Aires y la ciudad de Merlo, uno de los puntos de mayor atracción turística de la provincia.
Esta modalidad implica que la provincia se encargará de aportar el dinero necesario para cubrir los costos de cada vuelo en caso de que la ocupación del avión esté por debajo de los márgenes necesarios para garantizar la rentabilidad de la ruta.
Por un lado, la empresa se compromete a mantener activa todo el año la ruta. Por el otro, la provincia se asegura la llegada de los vuelos a destinos que son de su interés.
Además, ambas partes se comprometen a realizar una promoción turística necesaria del destino, en este caso Merlo, para generar más demanda de pasajes y alcanzar los objetivos comerciales.
Aerolíneas Argentinas tiene un vuelo diario a la capital de San Luis. Y cuenta hasta ahora con dos frecuencias semanales a Merlo, que están programadas entre julio y marzo. Dado que esa programación vencía a fin de este mes, se acordó firmar el convenio para prorrogar la cobertura al centro turístico.
De esta forma, la empresa pasará a operar la ruta de manera anual, incluyendo los meses de abril a junio.
Los vuelos llenos no siempre ganan plata
“Este tipo de acuerdos representa un avance positivo para continuar mejorando los números de la compañía, además de fomentar una mayor trazabilidad comercial de cada ruta, generando un compromiso mutuo para el crecimiento comercial del destino y del desarrollo turístico de la provincia”, explicó Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas.
El programa de Conectividad Sostenible consiste en una serie de acuerdos bilaterales con provincias o municipios mediante el cual se garantiza una ocupación mínima en cada vuelo, asegurando así la rentabilidad de la operación para Aerolíneas Argentinas.
Los expertos suelen explicar que el nivel de ocupación de un vuelo no es suficiente para garantizar su rentabilidad, ya que entran en juego factores diversos. Principalmente, que muchas veces en puntos que tienen una escasa demanda se terminan vendiendo pasajes a precios muy por debajo del valor necesario para asegurar su rentabilidad. Así, un avión puede volar prácticamente lleno pero perder plata igual.
Este acuerdo con San Luis, se da en el mercado de las acciones que Aerolíneas Argentinas viene adoptando para generar ingresos adicionales en sus operaciones, recortar gastos y reducir su déficit operacional.
Algunas de ellas fueron ofrecer servicios de mantenimiento de aviones para terceros, reactivar el negocio de cargas, eliminar rutas no rentables a nivel local, regional e internacional, incorporar aviones que permiten ahorrar combustible, entre otros.
- Temas
- Vuelos
- Aerolíneas Argentinas
Dejá tu comentario