En 2025, WhatsApp celebra su 16° aniversario como la aplicación de mensajería líder a nivel mundial. Lo que comenzó como un proyecto impulsado por la necesidad de comunicación rápida y eficiente se ha convertido en una plataforma indispensable con más de 2.000 millones de usuarios.
WhatsApp cumple 16 años: una venta multimillonaria y la curiosa anécdota que la vincula con la Argentina
Desde su origen en 2009 hasta su aniversario número 16 en 2025, la plataforma ha cambiado la forma en que el mundo se comunica, y todo comenzó con un viaje y una dificultad para hacer llamadas en Argentina.
-
Se reveló el truco para cambiar el color de los chats de WhatsApp: cómo hacerlo en simples pasos
-
¡Atención usuarios! Las estafas en WhatsApp ahora se hacen por videollamadas

Lo que alguna vez fue una simple idea hoy es una parte fundamental de la vida diaria de miles de millones de personas en todo el mundo.
Sin embargo, pocos saben que la idea original que llevó a su creación tuvo un vínculo especial con Argentina.
Un viaje que cambió la historia de la comunicación
Jan Koum y Brian Acton, los fundadores de WhatsApp, trabajaban en Yahoo! hasta que en 2007 decidieron abandonar la compañía y tomarse un año sabático para viajar por el mundo. Durante ese período, Koum visitó varios países, incluida Argentina, y fue en ese contexto donde se enfrentó a un problema recurrente: la dificultad para mantenerse en contacto con sus amigos debido a los códigos de marcación internacional y los elevados costos de las llamadas.
“A fines de 2008 viajé a muchos países: Argentina, Rusia, Ucrania, Hungría, Israel. Era muy difícil estar en contacto con mis amigos, en especial en la Argentina. No sé si hay alguien de la Argentina aquí, o si ha estado en ese país. ¿Cuál es el código de país?”, contó Koum en una charla en la Universidad de Stanford.
Esa dificultad para comunicarse sembró la idea que más tarde se transformaría en WhatsApp, una aplicación que revolucionó la manera en que las personas se conectan en todo el mundo.
Los primeros años y la adquisición por Facebook
En 2009, Koum y Acton fundaron WhatsApp, estableciendo tres principios clave: sin publicidad, sin juegos y sin trucos. La aplicación permitía enviar mensajes de manera sencilla y sin costos elevados, lo que la volvió extremadamente popular. Inicialmente, el servicio era pago y costaba un dólar anual, pero su crecimiento acelerado llevó a que en 2014 fuese adquirida por Facebook (hoy Meta) por 19.000 millones de dólares, una de las mayores compras en la historia de la tecnología.
Con el tiempo, WhatsApp fue incorporando nuevas funciones, como llamadas de voz y video, stickers, y encripción de extremo a extremo, convirtiéndose en una de las herramientas de comunicación más seguras y utilizadas a nivel global.
El presente y el futuro de WhatsApp
Actualmente, WhatsApp sigue evolucionando, con la incorporación de pagos digitales, inteligencia artificial y mejoras en la seguridad. Desde su origen en 2009 hasta su aniversario número 16 en 2025, la plataforma ha cambiado la forma en que el mundo se comunica, y todo comenzó con un viaje y una dificultad para hacer llamadas en Argentina.
Lo que alguna vez fue una simple idea hoy es una parte fundamental de la vida diaria de miles de millones de personas en todo el mundo.
- Temas
Dejá tu comentario