17 de febrero 2025 - 00:00

Alibaba: ¿Oportunidad de compra?

La acción de Alibaba comenzó el año a toda orquesta. Acumula una suba del 56% desde los mínimos de enero.

Alibaba lanzó un modelo de IA que superaría a DeepSeek, qué generó un fuerte impacto en las acciones

Alibaba lanzó un modelo de IA que superaría a DeepSeek, qué generó un fuerte impacto en las acciones

Alibaba subió un 50% en las últimas semanas y volvió a estar en el radar de Wall Street. ¿Ya pasó el tren?

Comencemos por su gráfico:

alibaba.png

La acción comenzó el año a toda orquesta. Tras años de regulaciones estrictas y una caída superior al 80%, Alibaba quiere despertar.

Recordemos que ya ha tenido varias subas significativas. En marzo de 2022 subió 60% durante un mes. Desde octubre de 2022 hasta enero de 2023, la suba fue del 108%. Desde agosto de 2024 hasta octubre escaló un 58%. ¿Y ahora? Acumula una suba del 56% desde los mínimos de enero.

Lo interesante es que ahora está haciendo nuevos máximos desde 2022. Y esa es una gran indicación probabilística de que la acción puede seguir subiendo. ¿Hay certezas? Claramente no, pero las señales son muy auspiciosas.

¿Causas de este gran rally? Uno de los factores más importantes en el resurgimiento de Alibaba ha sido su avance en inteligencia artificial. Su modelo de lenguaje, Qwen AI, ha demostrado ser altamente competitivo, superando a rivales como Chat GPT y LLaMA de Meta en varias pruebas.

Además, la credibilidad de Alibaba recibió un impulso cuando Apple anunció que utilizará su tecnología de IA en China para mejorar sus servicios en los iPhone. Esta asociación podría generar ingresos importantes para su negocio de la nube.

De yapa, la valuación de Alibaba, medida a través del ratio forward Price-to-Earnings (P/E), resulta muy atractiva:

alibaba2.png

Un ratio de 13 indica que los inversores están pagando 13 dólares por cada dólar de ganancias que Alibaba generará en los próximos 12 meses, mientras que Amazon tiene un ratio mucho más alto, de 36.

Una valuación baja ofrece varias ventajas. En primer lugar, brinda un mayor margen de seguridad, ya que el mercado está descontando un escenario conservador o pesimista. En caso de no suceder, la sorpresa positiva puede ser atractiva.

¿Y qué sucede con el resto del mercado chino? Veamos el ETF FXI, que engloba a las principales empresas del país:

alibaba3.png

Tiene un gráfico muy parecido al de Alibaba. Pero tiene una mayor diversificación, ya que incluye a las 50 compañías más grandes. Esto es una alternativa interesante ya que, al estar compuesto por más empresas, ofrece una exposición más amplia al mercado chino, reduciendo el riesgo específico de una sola compañía.

Las 10 primeras acciones representan el 60% del fondo:

alibaba4.png

¿Es todo color de rosa? Claramente no. No dejan de ser acciones chinas, con los riesgos que eso conlleva en la batalla comercial con Donald Trump. Sumado a eso, el entorno económico sigue siendo incierto, con un crecimiento del PBI chino más débil de lo esperado y un mercado inmobiliario en crisis.

Otro factor a tener en cuenta es que, a nivel técnico, la acción está en los niveles de sobrecompra más altos de su historia. Esto no significa que tiene que corregir sí o sí, pero es una señal de advertencia de corto plazo.

A pesar de los riesgos, hace rato que tiene sentido tener Alibaba en una cartera de inversiones. La última semana confirmó esta teoría, marcando máximos de los últimos tres años y generando mucha expectativa de largo plazo.

Para terminar, te quiero invitar a descargar gratis un informe que elaboré para que puedas prepararte para el 2025. Allí encontrarás 7 ideas concretas con alternativas realmente sorprendentes, que presentan una gran relación riesgo-retorno. Lo podés descargar en este link: https://clubdeinversores.com/pdf-7-ideas-de-inversion-para-2025/

Nota: El material contenido en esta nota NO debe interpretarse bajo ningún punto de vista como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo en particular. Este contenido tiene fines únicamente educativos y representa únicamente una opinión del autor. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir.

Dejá tu comentario

Te puede interesar