2 de febrero 2025 - 00:00

En qué invertir en febrero tras la nueva baja de tasas por parte del BCRA

La baja de tasas impacta en los rendimientos de las cuentas remuneradas de billeteras virtuales, fondos comunes de inversión a corto plazo y otras colocaciones en pesos. Esto abre interrogantes sobre las decisiones de inversión: quedarse en pesos o pasarse al dólar.

La baja de tasas impacta en los rendimientos de las cuentas remuneradas de billeteras virtuales, fondos comunes de inversión a corto plazo y otras colocaciones en pesos.

La baja de tasas impacta en los rendimientos de las cuentas remuneradas de billeteras virtuales, fondos comunes de inversión a corto plazo y otras colocaciones en pesos.

Mariano Fuchila

El Banco Central (BCRA) decidió en su última reunión de directorio reducir su tasa de política monetaria en 300 puntos básicos, pasando del 32% TNA al 29% TNA. Esta medida se tomó en vísperas de la entrada en vigor del "crawling peg" al 1% mensual. Según el comunicado oficial, la decisión responde a la "consolidación de expectativas de una menor inflación", reflejada en las últimas encuestas del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).

Con esta acción, el BCRA busca alinear los rendimientos en pesos con el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, evitar fluctuaciones abruptas en los tipos de cambio financieros y seguir afianzando el proceso de desaceleración inflacionaria que se observa desde hace algunos meses.

La baja de tasas impacta en los rendimientos de las cuentas remuneradas de billeteras virtuales, fondos comunes de inversión a corto plazo y otras colocaciones en pesos. Esto abre interrogantes sobre las decisiones de inversión: quedarse en pesos o pasarse al dólar.

Tres alternativas para invertir en febrero

  • "Carry trade": para quienes sostienen que el dólar seguirá estable el "carry trade" sigue siendo una estrategia válida. En este sentido, el Cocos Daruma (COCORMA), con un rendimiento competitivo del 35,25% TNA, se posiciona como una de las mejores alternativas frente a otras billeteras virtuales del mercado dado que también permite suscripción y rescate las 24 horas, los 7 días de la semana. Con casi 130 millones de pesos bajo administración es ideal para un perfil conservador que busca una rentabilidad superior a la de un plazo fijo mediante una cartera diversificada en renta fija, distribuida principalmente entre Lecaps y títulos Badlar.
  • Dólar como alternativa: a estos niveles el dólar comienza a parecer más atractivo, aunque el mercado de cambios sigue bastante controlado por el cepo. Para quienes consideran que la baja de tasas podría impulsar un aumento en el valor del dólar una opción a considerar es el Cocos Ahorro USD (COCOAUSD) con más de 150 millones de dólares bajo administración. Este fondo en dólares ofrece una TNA del 4,25%, el mejor rendimiento ajustado por riesgo de la industria, resultado de una gestión activa de su cartera logrando diversificación entre "Treasuries" (bonos del Tesoro de EEUU) y buenos créditos (Obligaciones Negociables), como Pampa Energía, PAE, Vista, Galicia, entre otros.
  • Títulos de tasa fija a largo plazo: para quienes piensan que la baja de tasas va a seguir invertir en títulos a tasa fija con vencimiento en el mediano o largo plazo, como el Boncap T30J6, con vencimiento en junio de 2026, podría representar una oportunidad atractiva dado que hoy no ha ajustado su rendimiento en línea con las expectativas del mercado.

Financial Advisor de Cocos Capital

Dejá tu comentario

Te puede interesar